• Ciudad

Fotomulta en el centro inhibirá uso de automóvil, dice urbanista

  • Jesús Viñas
Señala el director académico de la carrera de Ingeniero Civil, del ITESM Puebla, que la fotomulta es consecuencia del no respeto a los límites de velocidad
.

La implementación del Monitor Vial, mejor conocido como fotomulta, en la Poligonal 30 del Centro Histórico es viable debido a que ayudará a desincentivar el uso del automóvil en la ciudad de Puebla, consideró el director académico de la carrera de Ingeniero Civil del ITESM Puebla, Alejandro Pérez Villaseñor.

En entrevista con e-consulta, el urbanista dijo que si bien esta medida “no tiene contentos a los poblanos”, es “necesaria” debido a que de esta manera se garantizará que se respete el límite de velocidad en el primer cuadro de la ciudad.

Comentó que si las autoridades “están cayendo” en poner este tipo de sistemas, es “por culpa de la ciudadanía” que no respeta los señalamientos viales.

“Técnicamente es viable la fotomulta y desafortunadamente es una medida necesaria. Mucha gente no está contenta con la decisión, pero debemos entender que si las autoridades están cayendo en poner la fotomulta es por culpa de la ciudadanía, que no respeta los límites de velocidad en una zona establecida”, manifestó.

Pérez Villaseñor descartó que la fotomulta ocasione más tráfico en el primer cuadro de la ciudad, al decir que “es una medida que va tendiendo a que se use cada vez menos el transporte privado” y se priorice el uso del transporte público.

No obstante, sugirió que para que el Monitor Vial funcione de manera adecuada, la autoridad municipal tiene que establecer ciertos reglamentos viales, como el hecho de que no se estacionen vehículos en la Poligonal 30, ya que esto, dijo, generaría más tráfico.

“Si queremos que funcione de manera adecuada se tiene que buscar que no se estacionen vehículos en esa zona porque el tráfico será un problema mayor. Las autoridades deberán ejercer esa prohibición de estacionarse”, puntualizó. 

El pasado martes 1 de noviembre, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato confirmó la implementación de la fotomulta en el Centro Histórico de la ciudad.

Banck Serrato dijo que funcionará igual que el sistema de fotomultas establecido en la entidad, es decir, la primera falta sólo se notificará y, a la segunda, se sancionará la reincidencia.

La poligonal 30 comprende 69 calles, área que abarca del bulevar Héroes del 5 de Mayo a la 11 Norte-Sur y de la 31 Oriente-Poniente a la 30 Poniente.

[relativa1]

[relativa2]

Tags: 

Comentarios de Facebook: