- Universidades
El discurso de la guerra no servirá contra ISIS: experto
El discurso de la guerra no va a funcionar en la crisis con el Estado Islámico (ISIS) aseveró Alhasan Haidar, doctor en Estudios Internacionales Mediterráneos, en rueda de prensa en la Upaep.
El catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Guadalajara, señaló que atacar con bombardeos las zonas de ISIS por parte de la coalición internacional no es la solución. ”Será un desgaste inútil”, advirtió
Antes de su participación en el UPAMUN UPAEP, “Construyendo el futuro”, que organiza la Facultad de Relaciones Internacionales, el académico señaló que se están viviendo momentos más delicados que los registrados el 11 de septiembre de 2001, -con el derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York.
Reiteró que hablar de paz en el Medio Oriente es una acción muy lejana, toda vez que “estamos viviendo la etapa de un musulmán de la edad media con el uso de la tecnología del Siglo XXI, que atacarán con sus estilos extremistas y seguirán surgiendo más simpatizantes de este grupo”.
Haidar, subrayó que es importante que “los vecinos de a lado, los países europeos, revisen que está pasando con los jóvenes que tienen en sus naciones, en qué están utilizando su tiempo y cómo lo están aprovechando como ciudadanos ya muchos de los luchadores que tiene ISIS son europeos y tan sólo 2 mil 800 son franceses, en donde lo sorprendente de este número es que 400 son mujeres afiliadas de manera voluntaria al Estado Islámico”.
Indicó que con los hechos suscitados el 11 de septiembre en Estados Unidos, cambiaron las relaciones internacionales y la forma geopolítica mundial, al grado de que se puede hablar de un cambio radical en las relaciones entre los vecinos de la zona mediterránea entre europeos y árabes.
Afirmó que durante varias décadas el mundo árabe y de manera particular el Medio Oriente vivió una etapa en la que predominaron las dictaduras y gobiernos militares que dominaron esta zona por más de 30 años y con la llegada de las revueltas árabes lideradas por las fuerzas islamistas que durante esta época trabajaron de manera indirecta con la sociedad, principalmente con las clases sociales bajas para dar vida a los movimientos extremistas o fundamentalistas características principales de estos grupos.
En ese sentido, surgió el movimiento del Islam político en Egipto en la época de los hermanos musulmanes en el 2013, así como en países como Túnez, Marruecos y Turquía, movimiento que se caracterizó por ser moderado, “que comenzó a tener enfrentamientos contra otro tipo de Islam más fundamentalista, mediante el cual se quiere instaurar el califato islámico, aplicar el Shahriar, ya que consideran que el Islam moderado no es el Islam perfecto para ser aplicado en esas zonas y es como surgen esas tendencias más radicales y la madre de todo este movimiento lo podemos definir como Al Qaeda”.
Mencionó que cuando Al Quaeda fue creada en los años 80’s, en Medio Oriente existían unos subgrupos que de alguna manera aprovecharon el caos para comenzar a moverse y adoptar la violencia como distintivo para alcanzar sus objetivos.
Dijo que los ataques que ha sufrido Francia por parte del Estado Islámico se deben a la participación que tuvo el país galo junto con los jordanos en el mes de enero de 2015 para bombardear a ISIS o el “Daesh” como se le denomina en el mundo árabe.
Señaló que estos atentados realizados en Francia en días pasados, es un mensaje directo para el resto de la naciones que forman parte de la coalición internacional que se ha estructurado para atacar al Estado Islámico.
Apunto que ISIS se está constituyendo como un estado, porque cuenta con una capital, tiene fronteras, además de que cuenta con su ejército propio, un banco, su servicio de inteligencia y su red de espionaje, por lo que este grupo está intentando actuar como un estado no para el mundo, sino para legitimarse ante su propia gente. Abundó que ISIS controla más de 5 millones de personas y por lo tanto le interesa obtener esa legitimidad ante sus habitantes.
Reiteró que hablar de paz en el Medio Oriente es una acción muy lejana, toda vez que se puede hablar de la creación de nuevas fronteras, de la conformación de nuevos estados con características étnicas y religiosas. “Estamos viviendo la etapa de un musulmán de la edad media con el uso de la tecnología del Siglo XXI, que al sentirse agredidos, por consecuencia atacarán con sus estilos extremistas y seguirán surgiendo más simpatizantes de este grupo”.
Por último, el Dr. Haidar, subrayó que es importante que “los vecinos de a lado, los países europeos revisen que está pasando con los jóvenes que tienen en sus naciones, en qué están utilizando su tiempo y cómo los están aprovechando como ciudadanos; ya que de los 42 mil luchadores que tiene ISIS, éstos son europeos, y tan sólo 2 mil 800 son franceses, en donde lo sorprendente de este número es que 400 son mujeres francesas afiliadas de manera voluntaria al Estado Islámico”.
El Dr. Alhasan Haidar, es catedrático de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, TEC, Guadalajara.
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 8 horas 6 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 8 horas 13 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 8 horas 37 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 8 horas 58 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 10 horas 44 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 10 horas 56 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 11 horas 15 mins
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 11 horas 20 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 8 horas 15 segs
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 8 horas 25 mins
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 8 horas 37 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 9 horas 2 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 9 horas 20 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 9 horas 47 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 10 horas 5 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 10 horas 25 mins