- Ciudad
Recortó la capital 33 mil pesos su gasto de nómina por empleado
El ayuntamiento de Puebla recortó de 3.64 a 3.20 el número de empleados municipales por cada mil habitantes entre el último semestre de 2013 y el primero de 2014, lo que provocó una baja de 33 mil pesos en el gasto de nómina semestral por cada empleado.
Así lo establecen los resultados del Sistema de Indicadores del Desempeño (Sindes) correspondientes al primer semestre de 2014, que comprenden aún los dos últimos meses –enero y febrero- del trienio de Eduardo Rivera Pérez y los cuatro primeros de Antonio Gali Fayad –de marzo a junio-.
Durante los primeros cuatro meses de la actual gestión fueron dados de baja mil 225 empleados de confianza y 43 de base o sindicalizados, mientras que en entre enero y mayo de 2015 las bajas ascienden a 787, según lo informó la comuna a través de solicitudes de información pública http://e-consulta.com/nota/
Cabe señalar que al final de 2014 la administración municipal mantenía activas 5 mil 771 plazas, de las cuales 4 mil 82 eran de confianza y mil 689 de base.
Confirma Sindes recorte en nómina
De acuerdo con los resultados de la evaluación, el número de empleados municipales por cada mil habitantes pasó de 3.64 durante el segundo semestre de 2013 a 3.20 en la primera mitad de 2014, mientras que el promedio de los 28 municipios analizados fue de 6.64 trabajadores en sus comunas.
La disminución provocó una baja promedio del gasto en nómina por empleado al pasar de 128 mil 196.72 pesos a 95 mil 184.44 pesos por semestre; la reducción fue de 33 mil 12 pesos.
Al cierre de 2014 el ayuntamiento de Puebla informó que destinó ese año mil 371 millones 737 mil pesos para pagar los salarios de sus trabajadores.
Baja presencia policial
A su vez los policías operativos por cada mil habitantes disminuyeron de 0.67 a 0.61. La merma en este indicador es significativa al considerar que el promedio en el país fue de 1.07 elementos por cada mil ciudadanos.
Las bajas definitivas en relación con el total de policías pasaron de 0.56 a 1.20 por ciento y la permanencia laboral de los efectivos osciló entre 5.6 y 6.3 años.
El número de detenidos por cada mil habitantes bajó de 9.85 a 6.92 en el lapso señalado, mientras que el porcentaje de detenidos por faltas administrativas pasó de 91.74 a 87.54 por ciento.
El porcentaje de remitidos por al Ministerio Público (MP) federal saltó de 0.12 a 0.21 por ciento, mientras que los del fuero común oscilaron entre un 8.14 y 12.26 por ciento.
Los accidentes viales en donde estuvo involucrado el transporte urbano pasaron de un 15.08 a un 17.12 por ciento del total de casos.
La tasa de mortalidad en accidentes viales por cada mil habitantes también aumentó, al pasar de 1.68 a 2.10.
Reducen gasto discrecional
El reporte analiza también el gasto discrecional a través de “caja chica” respecto del monto total de compras, el cual pasó de 3.16 por ciento a un 0.22 por ciento, mientras que la media nacional fue del 0.89 por ciento.
El gasto administrativo comparado contra el gasto total de la comuna que se realizó durante los primeros seis meses de 2014 también disminuyó en relación con el segundo semestre de 2013, al pasar de un 69.76 a un 56.99 por ciento. El promedio en el país fue del 64.81 por ciento.
Dentro de este renglón también fue contemplado el gasto en mantenimiento por vehículo de policía, el cual disminuyó en 6 mil 38 pesos, pues pasó de 27 mil 94 a 21 mil 56 pesos.
Sin embargo, el costo promedio por accidente vial en el que estuvo involucrado una unidad municipal se incrementó de 387.86 a 812.19 pesos. La diferencia es de 424.33 pesos.
Rebasan servicios costos promedios
El gasto en mantenimiento por unidad recolectora de residuos sólidos en el municipio creció de 10 mil 800 a 18 mil 700 pesos, aunque que la calidad de la disposición final de la basura fue óptima.
El costo de la operación y mantenimiento de la red de agua potable por toma saltó de 343.27 a 424.69 pesos durante el periodo referido, aunque el promedio fue de 663.94 pesos. La calidad del agua tratada fue ubicada como óptima.
El gasto en mantenimiento por luminaria fue de 277.78 pesos pero el promedio en el país fue de 151.05 pesos.
Cabe señalar que estos tres últimos servicios no son operados por el municipio, ya que están concesionados a empresas particulares, aunque el Sindes los incluye para cada ayuntamiento del país.
La inversión promedio en el mantenimiento de vialidades asfaltadas por metro cuadrado pasó de 1.87 a 1.03 pesos, pero la media de las alcaldías evaluadas fue de 1.40 pesos.
El gasto en bacheo por metro cuadrado pasó de 277.52 a 367.87 pesos en el lapso del análisis. El promedio fue de 265.88 pesos.
Licitan más y adjudican menos
El gasto sujeto a licitación en el municipio de Puebla creció de 20.9 a 92.20 por ciento, mientras que el del procedimiento de adjudicación directa pasó de 17.11 a 6.77 por ciento, y el de invitación directa bajó de 58.83 a 0.81 por ciento.