- Municipios
Manantiales de Chilac en riesgo por invernaderos chinos
A solo 200 metros del manantial La Taza, en el municipio de San Gabriel Chilac, se instalaron estructuras de invernadero asiáticos que, aunque aún no operan, podrían hacerlo en cualquier momento y comprometer el abastecimiento de agua para más de 3 mil 500 campesinos.
En entrevista, José Luis Leyva Machuca, líder del Movimiento de Autogestión Social Campesino Indígena Popular (Mascip), señaló que estas estructuras, propiedad de inversionistas chinos, llevan meses en el lugar sin actividad, pero en cuanto inicien operaciones podrían contaminar los manantiales y monopolizar el acceso al agua.
Según Leyva Machuca, los invernaderos emplearían fertilizantes y otros químicos agrícolas que podrían filtrarse a los manantiales debido a la cercanía con La Taza. Además, el manantial es una fuente de agua expuesta, lo que lo hace aún más vulnerable a la contaminación.
Otra preocupación de los productores es el posible acaparamiento del recurso. Actualmente, los campesinos locales pagan alrededor de 800 pesos por una hora de riego en temporada de sequía, mientras que los empresarios chinos estarían dispuestos a pagar hasta mil 600 pesos por el mismo tiempo.
Esta diferencia podría llevar a que el agua de los manantiales de La Hacienda y La Escondida se destine exclusivamente a los invernaderos, dejando sin acceso a los agricultores de la región.
“Todavía no empiezan a trabajar en Chilac y se sabe que quieren acaparar toda el agua para productos que no se quedan en México”, señaló el entrevistado.
El líder del movimiento destacó que la afectación no solo sería para los productores y habitantes de San Gabriel Chilac, sino también para comunidades cercanas como San Francisco Altepexi, Ajalpan, San Sebastián Zinacatepec y algunas localidades de San José Miahuatlán, que dependen de los mismos manantiales.
Los manantiales de La Hacienda y La Escondida cuentan con concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, si el agua es vendida a inversionistas extranjeros, los campesinos locales quedarían sin alternativas para el riego de sus cultivos. (APP)
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 5 horas 17 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 5 horas 24 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 5 horas 48 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 6 horas 9 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 7 horas 55 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 8 horas 7 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 8 horas 26 mins
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 8 horas 31 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 5 horas 11 mins
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 5 horas 36 mins
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 5 horas 48 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 6 horas 13 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 6 horas 31 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 6 horas 58 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 7 horas 16 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 7 horas 36 mins