- Gobierno
En 9 años, Puebla ha pagado más de 4 mil millones por deuda del Museo Barroco
El 4 de febrero de 2016 fue inaugurado el Museo Internacional Barroco, que se presentó como una de las obras arquitectónicas más significativas de México, pero también desde ese día empezó una deuda de 23 años para Puebla.
El día de la inauguración, el exgobernador Rafael Moreno Valle dijo que sólo la construcción del inmueble tuvo un costo de mil 742 millones de pesos, cantidad de la que 500 millones fueron aportados por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
De esta manera, de 2016 a 2025 el gobierno del estado ha pagado 4 mil 066 millones 459 mil 342 pesos por la deuda que mantiene por la construcción del Museo Barroco, de acuerdo con las leyes de egresos de esos años.
Los pagos han sido de la siguiente manera, (cifras en millones de pesos):
- 2016 - 342,018,307
- 2017 - 342,018,307
- 2018 - 352,066,226
- 2019 - 383,551,923
- 2020 - 383,551,923
- 2021 - 383,551,923
- 2022 - 410,400,557
- 2023 - 458,476,537
- 2024 - 487,238,462
- 2025 - 523,584,177
Ahora, si la deuda inició en 2026 y son 23 años, el gobierno de Puebla terminaría de pagar en el año 2039.
La proyección que se hizo durante la época de la construcción del Museo Barroco fue que costaría al final un total de 7 mil 280 millones de pesos por la construcción, la operación y el mantenimiento del inmueble.
Armenta logra reducir 2 mil millones
En medio de este contexto, el gobernador Alejandro Armenta dijo el miércoles, durante una gira por San Martín Texmelucan, que logró 2 mil millones de reducción en la deuda.
El mandatario señaló que dentro de 15 años se deberían pagar hasta 14 mil millones de pesos, los cuales podrían usarse para la construcción de aulas, carreteras y calles. Sin embargo, la cifra no coincide con los 7 mil 280 millones de pesos que se proyectó pagar.
“Hice un acuerdo para disminuir 2 mil millones de pesos la deuda del Museo Barroco, 2 mil millones de pesos menos”, recalcó Armenta.
Después mencionó que el ahorro que se generaría se iría a seguridad, a educación, a cultura, a deporte, y a proyectos productivos.
Armenta dijo que logró reunirse con empresarios responsables el Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) para renegociar la deuda del museo que fue diseñado por el arquitecto japonés Toyo Itō, Premio Pritzker de Arquitectura 2013. (CR)