- Saludable
¿La tecnología fomenta la creatividad en los niños?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que es recomendable permitir el uso moderado y supervisado de dispositivos electrónicos, pero es necesario regularlo.
La especialista Karla Alejandra Cervantes Bazán sugirió restringir su uso diario de entre dos a cuatro horas y entornos libres de pantallas digitales.
En México, el uso de las tecnologías digitales aumenta en usuarios de todas las edades: 44.3 por ciento de los hogares cuenta con una computadora, 92.5 por ciento tiene al menos un televisor y 76.6 por ciento de la población urbana es usuaria de internet, señaló la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM.
“El 59.7 por ciento de los niños de 6 a 11 años son usuarios frecuentes de internet, mientras que entre los 6 y los 12 años se usan las tecnologías digitales con fines de entretenimiento”, informó Cervantes Bazán.
En la conferencia “¿Cómo promover el uso seguro de las tecnologías en mi hijo(a)?”, la especialista explicó que el empleo seguro de los dispositivos digitales implica utilizar las tecnologías de información y comunicación mediante el conocimiento de riesgos, reflexión crítica sobre estos y una actitud responsable.
“El uso moderado y supervisado de las tecnologías digitales por parte de los niños promueve el conocimiento, el aprendizaje y la participación social”, explicó la especialista.
La profesora dijo que llegaron para quedarse, por lo que recomendó no prohibir el uso de dispositivos, pero sí promover su utilización en espacios abiertos donde se puede acompañar y regular la actividad de los niños. También hay que evitar su práctica en menores de tres años.
Sobre los beneficios, Cervantes Bazán destacó que en el área educativa son herramientas altamente motivadoras, con inclusión de materiales visuales y auditivos que pueden ajustarse a las diferentes necesidades.
En tanto, en materia de salud, promueven los programas a distancia y resultan apropiadas herramientas para la psicoterapia en línea.
Sobre los riesgos, la psicóloga puntualizó que en el área cognitiva pueden producir deficiencias en las funciones ejecutivas, problemas de aprendizaje, limitaciones en el desarrollo de la imaginación y creatividad, así como mayores niveles de procrastinación (acción u hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo).
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 4 mins 22 segs
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 10 mins 58 segs
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 34 mins 33 segs
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 56 mins 6 segs
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 2 horas 42 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 2 horas 54 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 3 horas 12 mins
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 3 horas 18 mins
Destacadas
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 23 mins 20 segs
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 34 mins 47 segs
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 59 mins 37 segs
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 1 hora 18 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 1 hora 44 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 2 horas 2 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 2 horas 22 mins
-
De los 52 alcaldes que tiene Morena en Puebla, solo 14 están afiliadosPolíticaHace: 3 horas 53 segs