- Medio Ambiente
Captan tapón de lava en el volcán Popocatépetl (Foto)
Un tapón de lava fue captado en el cráter del volcán Popocatépetl por las cámaras del satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial.
El tapón de lava en el cráter del volcán Popocatépetl es una anomalía térmica que ha provocado las explosiones de la estructura geológica en los últimos días, por lo que las autoridades han señalado que el semáforo de Alerta Volcánica permanece en amarillo Fase 2.
Recomendamos: Núcleo de la Tierra alenta su paso: cómo afecta esto al clima y a la vida
Imagen (de ayer) del satélite Sentinel2 de la Agencia Espacial Europea. Se observa una anomalía térmica asociada a la presencia de un domo de lava del #Popocatépetl.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) January 27, 2023
Las explosiones de los últimos días se atribuyen a la destrucción de dicho domo (tapón) de lava. pic.twitter.com/Rw6LKxZaNI
La imagen del fenómeno natural fue compartida en redes sociales por el servicio de alertamiento temprano de sismos y múltiples peligros naturales, Sky Alert, por lo que los usuarios expusieron su temor y sorpresa al admirar la fotografía
Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta
La fotografía pertenece a la actividad volcánica del pasado jueves, ya que durante ese día se registró una explosión volcánica aproximadamente a las 7:52 horas que, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), generó una columna de humo de aproximadamente 4 km de altura sobre el cráter.
Hasta el momento autoridades como Protección Civil y Cenapred han emitido la recomendación de no acercarse a la zona volcánica ya que existe la posibilidad de que sucedan explosiones que puedan arrojar fragmentos incandescentes y en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barranca por el riesgo del flujo de lodo y escombro.
Podría interesarte: ¿Ovni en el Popocatépetl? Jaime Maussan lo revela (VIDEO)
¿Qué es un tapón de lava?
De acuerdo con los especialistas, un tapón de lava o domo es una protuberancia que ocurre durante un proceso eruptivo, por lo que la lava al llegar a la superficie es tan viscosa que no logra fluir con facilidad, por lo tanto, en algunos casos los tapones de lava se destruyen, colapsan o forman una nueva estructura en el volcán.
Las erupciones con formación de domos son comunes en los volcanes activos de tipo explosivo, ya que su composición de magna es viscosa.
Destacadas
-
Presentan en Congreso libro sobre la Constitución de PueblaCulturaHace: 6 horas 15 mins
-
Arte y cultura, para recuperar tejido social en Puebla: CongresoCulturaHace: 6 horas 22 mins
-
Eagles se coronan campeones del Super Bowl LIX tras vencer a Chiefs 40-22DeportesHace: 6 horas 45 mins
-
Así se vivió el medio tiempo del Super Bowl con Lamar y un propalestinoEntretenimientoHace: 7 horas 7 mins
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 8 horas 53 mins
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 9 horas 5 mins
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 9 horas 23 mins
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 9 horas 29 mins
Destacadas
-
Rinden protesta los 11 nuevos presidentes auxiliares de ZacatlánMunicipiosHace: 6 horas 9 mins
-
Fiscalía vigiló 750 veces la ubicación de poblanos con software israelíSeguridadHace: 6 horas 34 mins
-
Bancos, sector poderoso que propicia la desigualdad en México: OfxamEconomíaHace: 6 horas 46 mins
-
Privatización del agua en México, una continuación del colonialismoMedio AmbienteHace: 7 horas 10 mins
-
Tras incendio solicitan mantenimiento en mercado IndependenciaCiudadHace: 7 horas 29 mins
-
Consejo de Seguridad pagó 12 mil pesos por cada uniforme de custodioGobiernoHace: 7 horas 56 mins
-
Desnivel de Osa Mayor facilitará cambiar recorrido a automóvilesCiudadHace: 8 horas 13 mins
-
Respalda Ayuntamiento de Puebla a la industria del estado: Jaime OropezaEconomíaHace: 8 horas 33 mins