Historias en la seguridad pública de Puebla
- Miguel Ángel de la Rosa
Con la salida de Ardelio Vargas Fosado de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla en el año 2013 llegó a esa posición Facundo Rosas Rosas invitado por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.
A Facundo lo conozco, aunque lo he tratado poco. A Ardelio lo conozco, lo he tratado mucho. De hecho, con Vargas Fosado trabajamos en el mismo gobierno del año 2011 al 2013 yo en la Secretaría General de Gobierno y él en Seguridad Pública. En esa época Puebla era diferente. En nuestro estado no se vivían las historias de terror que se padecen hoy.
Recuerdo y lamento que nuestra peor crisis que ocurrió en esos dos años (2011-2013) en el gobierno de Puebla fue la tragedia que vivió con el fallecimiento de un menor de edad en una excursión de su escuela en la montaña denominada La Malinche, un lamentable accidente. No había hechos como los que ahora se presentan.
Con la salida de Ardelio Vargas Fosado en el año 2013 y la llegada de Facundo Rosas todo cambió en mi estado de Puebla para mal. Hubo un hecho cuando Facundo Rosas era secretario de Seguridad Pública que fue un escándalo mediático.
Durante su gestión, efectivos del Ejército detuvieron al entonces director general de la Policía Estatal Preventiva de Puebla, Marco Antonio Estrada López, y al jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), Tomás Méndez Lozano. Ambos mandos fueron detenidos en el operativo junto a 31 camionetas con combustible robado en Tepeaca. Los exoficiales Estrada López y Méndez Lozano que dependían directamente de Facundo Rosas Rosas fueron cesados de inmediato y fueron procesados por el delito de robo de combustible.
Según trascendió, uno de los exoficiales detenidos en su declaración ante los agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República, Marco Antonio Estrada López dijo que Facundo Rosas Rosas era parte de la red de ordeña de combustible a ductos de Pemex, hecho que no pudo ser comprobado. Facundo Rosas estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad del estado, durante dos años y tres meses. De abril de 2013 a julio de 2015.
Polémica ha causado en los últimos días la entrevista que este medio (e consulta) le realizó a Facundo Rosas donde hace una crítica de la forma en la que se está llevando a cabo la dirección de la seguridad pública en nuestro estado y además realiza recomendaciones, lo cual me parece inadecuado, ya que los resultados de su gestión no fueron favorables, con base de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (INEGI 2024) todos los indicadores como lo son la victimización del hogar y la victimización personal, el número de víctimas, número de delitos, la percepción de los habitantes del país sobre la seguridad en el lugar en donde viven y donde realizan sus actividades cotidianas, costos de la delincuencia, pues a partir de 2013, todos los resultados que arroja esta encuesta a partir de 2013 fueron al alza.
Por lo que yo considero que en lugar de hacer crítica y recomendaciones mejor hubiera hecho una autocrítica del porqué en su gestión no se dieron buenos resultados.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Facundo Rosas RosasQue los números hablen
-
Anabel Abarca PliegoZacatlán, posible crisis de vocación en la educación
-
Raúl Torres SalmerónLuego del sismo de 1985 nació Protección Civil: MBD
-
Rafael Reyes Ruiz15 de febrero
-
Eduardo García AnguianoSeguridad interrelacionada
-
Jesús Manuel HernándezEl Rincón de Zalacaín: “Echar novio”
-
Fidencio Aguilar VíquezConsideraciones sobre el amor
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/miguel_angel_de_la_rosa_esparza_vf.jpg?itok=CiLGE3m8)
Político, abogado y contador público certificado. Nacido en Puebla. Como periodista ha sido colaborador en radio, televisión y periódicos locales. Como político ha sido Presidente Estatal del PRD. Funcionario en los poderes ejecutivo y legislativo federal y estatal.