La postura mexicana ante las amenazas de Trump

  • Miguel Ángel de la Rosa
La presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado paciencia, prudencia y presencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuvo un fin de semana terrible ya que inicialmente se negó a permitir el aterrizaje de dos vuelos estadounidenses que transportaban a migrantes deportados porque eran aviones militares y no civiles, y con esto desató la ira del furibundo presidente norteamericano Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de ese país latinoamericano.

También dijo que Estados Unidos introduciría una prohibición de viajes y revocaría de forma "inmediata" las visas a los funcionarios del gobierno colombiano, así como a sus aliados y partidarios.

Trump señaló: "No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y el regreso de los criminales que forzaron a entrar en Estados Unidos". Posterior a estas amenazas, el colombiano subió a sus redes este domingo por la tarde la siguiente información:

“El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”.

Con esto Colombia y EE.UU. dan por acabada la crisis diplomática.  La prensa internacional y las redes publican que el norteamericano Trump dobló a su homólogo colombiano Petro. Y aunque suene duro ese calificativo, es lo que ocurrió.

También Canadá le entra al pleito y amenazó con tomar represalias contra la posibilidad de aranceles del presidente de EE.UU. Donald Trump, al cortar los flujos de energía hacia Estados Unidos, advirtió un alto funcionario canadiense. “Llegaremos al extremo de cortar la energía que va hacia Michigan, hacia el estado de Nueva York y hacia Wisconsin”, ha amenazado el primer ministro Doug Ford, de Ontario, la provincia más grande de Canadá.

Ford advirtió que Canadá debe usar “todas las herramientas” disponibles si Trump cumple con su amenaza de imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones canadienses. Dado que Ontario no es un gran productor de petróleo crudo, la amenaza de Ford parecía aplicarse específicamente a la electricidad que Estados Unidos importa desde Canadá. “Los canadienses se verán afectados, pero puedo asegurarles una cosa: los estadounidenses también sentirán el dolor, y eso no es desafortunado”, dijo Ford.

En México la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado paciencia, prudencia y presencia. No se ha dejado provocar por las declaraciones de Trump. Como se dice popularmente “no se ha enganchado” como otros presidentes o ministros del continente americano. Ha demostrado capacidad diplomática privilegiando el diálogo y ha sorteado positivamente las rabietas de Trump.

Aplicando la recomendación que el compositor mexicano Juan Gabriel (QEPD) que cantaba en una de sus muy conocidas melodías: “pero que necesidad, para que tanto problema”. Y su actuar ha sido adecuado mostrando el mejor nivel en relaciones internacionales. La presidenta Sheinbaum también celebró el acuerdo entre Trump y Petro.

 

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Miguel Ángel de la Rosa

Político, abogado y contador público certificado. Nacido en Puebla. Como periodista ha sido colaborador en radio, televisión y periódicos locales. Como político ha sido Presidente Estatal del PRD. Funcionario en los poderes ejecutivo y legislativo federal y estatal.