INM: Sergio Salomón al muro de contención de Trump
- Pablo Ruiz Meza
A menos de un mes de abandonar el cargo como gobernador sustituto, a Sergio Salomón Céspedes Peregrina le espera una compleja labor el frente del Instituto Nacional de Migración (INM), bajo el asedio del republicano Donald Trump.
Abogado egresado de la Universidad del Valle de Puebla, con experiencia como presidente municipal de Tepeaca, diputado local y mandatario sustituto, Céspedes deberá pasar por la curva de aprendizaje, porque necesitará más que militancia partidista y dos años frente al Ejecutivo.
Si bien el fenómeno de la corriente migratoria hacia el vecino país del norte en busca del sueño americano es un asunto de índole federal, el territorio poblano es un importante lugar de paso para el tráfico de personas, un negocio con jugosas ganancias para el crimen organizado.
Las entidades del país en donde más migrantes han sido interceptados, con base a los reportes oficiales del INM, destacan Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla, CdMx, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Chihuahua.
Puebla como puerta al sur sureste se ha convertido en una de las rutas más seguras para el tráfico de personas para los llamados “polleros” de la delincuencia organizada que paga protección a elementos corruptos de dependencias federales como la GN, el propio INM y las SSP en estados.
Células del crimen organizado nunca enfrentaron ningún obstáculo en la entidad poblana para traficar personas procedentes de Centro y Sudamérica, y de otras naciones, tanto en los traslados terrestres como en las casas de seguridad en diversos municipios.
Los migrantes que cruzan el territorio poblano con pagos a delincuentes, son originarios de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Chile, Cuba, Haití, Bangladesh, India, Egipto y de otras nacionalidades más.
Puebla: De enero a septiembre, 14 mil 450 migrantes detenidos
A noveno mes de este 2024, más de 4 mil 450 migrantes de diferentes nacionalidades han sido retenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) en Puebla, al tener un tránsito ilegal por el estado, informó recientemente Andrés Vidal, director de Control y Verificación Migratoria del INM.
Se trata de personas de diferentes nacionalidades, en su mayoría de Centro América, cientos de los cuales han sido víctimas de “polleros”, donde destacan principalmente venezolanos, guatemaltecos, salvadoreños y hondureños.
Afirmó que ha habido operativos donde se han asegurado masivamente migrantes que se encontraban en contenedores de tráileres.
“Precisamente en Puebla el INM ha podido tomar acciones donde las personas son víctimas de tráfico de manera numerosa”, dijo el funcionario federal a La Jornada de Oriente.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el INM y el Ejército, hicieron el trabajo sucio para sellar la frontera sur mexicana, recibir en México a deportados de EE. UU. para ser repatriados a sus países de origen.
Los operativos para las detenciones terminaron en hechos trágicos como el ocurrido en marzo de 2023 con un incendio en el centro del INM en Ciudad Juárez donde perdieron la vida 39 migrantes, y el director del Instituto, Francisco Garduño Yáñez, sigue impune.
México ha trasladado “silenciosamente por vía aérea a miles de migrantes indocumentados hacia el sur del país para acelerar su salida”; “todo, para complacer al gobierno estadounidense”.
En 2019 las exigencias de Trump llevaron a México a adoptar un enfoque militarizado de la aplicación de la ley. México cedió en ese entonces a las presiones, y la pregunta es si “van a volver a ceder (…) creo que la probabilidad de que lo vuelva a hacer es alta”, declaró Tonatiuh Guillén, exdirector del INM en entrevista con el NYT.
Trump amenaza con deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados
Para Sergio Salomón Céspedes no será un día de campo hacerse cargo de la titularidad del INM a la que fue invitado por la presidenta Claudia Sheibaum Pardo, porque la política migratoria anunciada por Trump, meterá al gobierno de México en una situación compleja de contención migratoria en la frontera sur con Centroamérica y la deportación de connacionales.
Durante los dos últimos gobiernos de Estados Unidos, México se ha convertido en una extensión de las políticas fronterizas de la Casa Blanca. Se convirtió en el muro, han dicho algunos analistas.
Trump también ha prometido llevar a cabo el mayor programa de deportaciones de la historia estadounidense, dirigido a muchos de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula que viven en Estados Unidos.
Los inmigrantes indocumentados proceden sobre todo de México, de donde se calcula provienen unos cuatro millones de personas.
Si los migrantes mexicanos son enviados a casa, gran parte del dinero que envían a México —63 mil millones de dólares en 2023— se desplomaría, agotando a la economía de nuestro país de una de sus fuentes más importantes de ingresos.
El desempleo en México también aumentaría; con muchos de los migrantes deportados habría repentinamente mayor mano de obra en busca de trabajo.
En conjunto, la economía mexicana podría verse abocada a una fuerte recesión, según un estudio realizado por investigadores de la UCLA, el Petersen Institute for International Economics y la Academia Naval de los Estados Unidos, adelantó el NYT.
Mario Delgado y Sergio Salomón Céspedes, en el gabinete
A unos días de concluir el periodo de sustitución de dos años como gobernador, irónicamente, Céspedes Peregrina, al frente del INM, será compañero de Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, y ex dirigente nacional de Morena.
Quedará en el pasado los reclamos de Mario Delgado: en aquel diciembre de 2022:
“Ojalá y nuestros diputados en Puebla tengan tantito respeto por la memoria de nuestro compañero Miguel Barbosa que todavía no es sepultado y ya quieren nombrar gobernador sustituto”.
Reclamo al que se sumó el actual presidente de la Mesa Directiva del Senado:
El entonces diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, se refirió a Céspedes como «buitre» por la forma en que fue designado; “muy grave la ambición” de los diputados, principalmente del líder del Congreso poblano.
X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
pabloruiz91516@gmail.com
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Facundo Rosas RosasQue los números hablen
-
Anabel Abarca PliegoZacatlán, posible crisis de vocación en la educación
-
Raúl Torres SalmerónLuego del sismo de 1985 nació Protección Civil: MBD
-
Rafael Reyes Ruiz15 de febrero
-
Eduardo García AnguianoSeguridad interrelacionada
-
Jesús Manuel HernándezEl Rincón de Zalacaín: “Echar novio”
-
Fidencio Aguilar VíquezConsideraciones sobre el amor
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/pablo_ruiz_vf_13-01-24.jpg?itok=OWir-0WF)
Periodista con más de 30 años de trayectoria como reportero de staff, investigaciones especiales, corresponsal nacional, director editorial, autor de la columna "Nada personal" y colaborador en diferentes medios de comunicación multimedia.