Presentación del Informe: Fue el Estado 1965-1990

  • Gerardo Pérez Muñoz
El reporte recupera la memoria de las graves violaciones a los derechos humanos en nuestro estado

Al final, no recordamos las palabras de nuestros enemigos sino el silencio de nuestros amigos. Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos.
Martín Luther King

El pasado sábado y a la mitad de dos fechas conmemorativas históricas y muy significativas de nuestro México contemporáneo se conmemoró el 56 aniversario del 2 de octubre del 68 y el décimo aniversario del secuestro-desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, se llevó a cabo la presentación del Informe: Fue el Estado, 1965-1990, convocado por el colectivo Semilla ante un abarrotado auditorio del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

A la presentación del Informe se dieron cita viejos y jóvenes militantes y líderes sociales de la izquierda poblana, defensores de derechos humanos y diputados. Allí estuvieron la viuda e hija del maestro universitario e integrante del ex PCM, Judith y Argelia Arriaga, respectivamente, el sacerdote y seguidor de la teología indígena, Anastasio Hidalgo, el Dr. José Camacho, integrante de la comisión organizadora de la conmemoración del 53 aniversario de la Matanza de Chila; el expresidente estatal del PRD, Eduardo Fuentes, el abogado Samuel Porras, el ex preso político del barbosismo, Eloy Méndez, el líder de la organización 28 de Octubre, Rubén Sarabia “Simitrio”. También estuvieron los integrantes Comisión de la Verdad y la Justicia para los próceres Universitarios; el Dip. federal Alejandro Carvajal, Dr. Lorenzo Pérez A., el Dip. local Pavel Gaspar, el Prof. Mario Vélez, el Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban Cruz, La Coyotera, Radio Comunitaria y los jóvenes de Migala, la Coalición de Colonos de San José los Cerritos, el Comité Comunitario Indígena de Agua Potable de San Juan Tepulco, Acajete. Igualmente nos acompañaron la directora del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Rocío Culebro y Édgar Cortez, entre muchos y muchas personas.

El informe fue presentado por los integrantes del Mecanismo para Verdad y el Esclarecimiento Histórico, antropólogo Abel Barrera Hernández, integrante de la Comisión de la Verdad, la académica Sabina Morales Rosas, una de las coordinadoras de investigación del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico y el también académico, A-Dabi Olvera, investigador del Mecanismo. El moderador de la actividad fue el representante del Colectivo Semilla, Carlos Popoca quién al inicio, hizo una descripción de las actividades y foros que se han llevado a cabo en Puebla, para recuperar la memoria de las graves violaciones a los derechos humanos en nuestro estado.

Abel inició su exposición mencionando tanto el decreto de creación de la Comisión, así como sus facultades, objetivos, alcances, estructura y conformación, hasta llegar a la elaboración y presentación del Informe: Fue el Estado. 1965-1990. Sin obviar los tropiezos que tuvieron que pasar para que esto se diera. En parte de su disertación mencionó que los gobiernos de ese entonces, usaron la fuerza del Estado para masacrar a comunidades indígenas y campesinas que resistieron la barbarie caciquil y lucharon para recuperar sus tierras. Y continuó mencionando los patrones de persistencia e impunidad se siguen reproduciendo en nuestro sistema hasta nuestros días… siguen intocados actores como el ejército que fue el principal perpetrador las graves violaciones a los derechos humanos; fue el que diseñó y aplicó los planes de contrainsurgencia.

Dijo que el informe no es para obtener títu los, sino para robustecer la lucha social, para reivindicar a las víctimas,  para visibilizar a los olvidados, es para resquebrajar a un sistema impune, es para seguir dando la batalla, es un instrumento de lucha y habló de las regiones de las resistencias en Puebla y sus pueblos indígenas, nahuas, totonacos y se enfiló en exponer el caso de la matanza aún impune de Monte de Chila, cuando el estado era gobernado por el Gral. Rafael Moreno Valle, acaecida en enero de 1970 y terminó su intervención denunciado al subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB federal, Arturo Medina. Dijo, Arturo Medina nos invisibilizó y nuestro informe fue silenciado, nos censuró. El subsecretario les dijo que varios temas que habían tocado en el informe, eran irrelevantes.

La Mtra. Sabina Morales presentó lo que llama el mapa del informe y el contenido o la ruta de lectura de cada uno de los seis volúmenes de que consta el informe y habló sobre la importancia de las recomendaciones y la justicia transicional y de la importancia de la no repetición de esos lamentables hechos. Sabina hizo hincapié en los vasos comunicantes que había en todas las luchas. Explicó y reivindicó las luchas periféricas que también eran y son en el fondo, luchas políticas. En éste conjunto de víctimas de esta noche negra, las siguientes: las luchas de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes en el marco del control territorial, la lucha agraria y la contrainsurgencia, poblaciones que se opusieron a políticas de desarrollo, habitantes de zonas en donde se combatió el narcotráfico, personas marginalizadas y criminalizadas, integrantes de las fuerzas armadas y policiales; disidencias políticas partidistas, movimientos urbano-populares, disidencias sexo genéricas, disidencias religiosas y periodísticas, personas refugiadas guatemaltecas, violaciones a organizaciones políticos militares, movimientos estudiantiles, movimientos laborales sindicales y redes de apoyo contra la represión.

Cerró la presentación Al -Dabi Olvera, quien expuso casos muy puntuales y particulares de matanzas y represiones en nuestro estado, como el de Monte de Chila. Mencionó la agudización de la represión en contra de los movimientos campesinos en la época del exgobernador priista, Alfredo Toxqui Fernández de Lara. Otra mención que hizo fue la matanza de Rancho Nuevo, Pantepec, en 1982 durante el gobierno de otro prócer priista, Guillermo Jiménez Morales e igualmente hizo referencia a la desaparición en 1990, de Tomás Pérez Francisco, la ejecución de los compañeros de San José Mihuatlán. Igualmente mencionó el caso de San Juan Amécac y los hechos de violencia en Calmeca, mixteca poblana. Un dato muy estremecedor que mencionó Al-Dabi, fue su afirmación de que en Puebla durante estos años, hubo una gran violencia contra los niños. No podían faltar en esta revisión, los múltiples asesinatos de los militantes del PRD en los años 90 del siglo pasado hoy olvidados hasta por sus antiguos compañeros.

Finalizó su exposición recordando el asesinato de los compañeros Félix Salas (militante de izquierda y universitario), de Melitón Hernández y de Griselda Tirado Evangelio, ambos totonacos. Un momento muy emotivo fue el minuto de silencio que se guardó en memoria de los y las compañeras que dieron su vida por una Puebla más justa, libre, democrática y generosa. Sabina Morales mostró la numeralia de la represión y las graves violaciones a los derechos a lo largo y ancho del territorio nacional.

Al final de la actividad, se hicieron las siguientes propuestas:

a) Pugnar porque la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, continúe, con el objeto de cumplir uno de sus objetivos: la judicialización de los casos que lo ameriten
b) Solicitarle información a la FGR el estatus que guardan los 390 expedientes que le entregó la extinta Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP)

A nivel estatal, se hicieron las siguientes propuestas:  

1) Impulsar la creación de la Comisión Estatal de la Verdad, la Memoria y la Justicia, independiente y autónoma de los poderes públicos y con personalidad y patrimonio propio.
2) Impulsar la Ley Estatal de la Memoria.
3) Juicio post mortem a los perpetradores de graves violaciones a los derechos humanos.
4) Creación de una Fiscalía Estatal de víctimas de la represión política y social.
5) Elaborar un registro de violadores de derechos humanos y que estas personas no puedan ocupar cargo público alguno o ser candidatos a algún puesto de representación popular.
6) Cambio de nomenclatura de calles, avenidas, bulevares, escuelas, mercados, hospitales, etc. De los represores y violadores de los derechos humanos y que estos comprendan desde el gobierno de Maximino Ávila Camacho hasta el de Miguel Barbosa Huerta.
7) Reactivación de los expedientes de los aproximadamente 40 integrantes del PRD que fueron asesinados.
8) Incorporar en la currícula escolar, del nivel secundaria hasta el nivel profesional, la historia negra de las represiones y violaciones a los derechos humanos que se han dado en nuestro estado. 

Finalmente, les comentamos que enero del próximo año se cumplirá el 55 aniversario de la Matanza de Monte de Chila, la intención es llevar a cabo una serie de actividades, desde académicas hasta político-culturales y no dejar pasar este crimen de lesa humanidad

2 de octubre de 1968
¡No perdonamos, No olvidamos!

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Gerardo Pérez Muñoz

De formación filósofo, fundador del Partido Comunista Mexicano en Huauchinango. Ha trabajado en la Unidad de Culturas Populares Puebla por más de 30 años. Impulsor de la Asociación de Cronistas y Narradores de la Sierra Norte. Director fundador de Colibrí y Alebrije. Co-fundador de la Asamblea Social del Agua.