Inviables los reclamos de nulidad en Honey

  • Ociel Mora
Los que se ostentaron ganadores con datos preliminares del PREP, perdieron en el recuento

Las razones del triunfo en la presidencia municipal de Honey están a la vista y verificación de cualquiera.

Como ocurre. Contaron más los negativos en los perdedores que los positivos, en caso de que los tengan, y que hayan intentado hacerlos valederos.

Morena, que tenía todo para levantarse con el triunfo, lo ensució la mala fama de "Toyin" (el alcalde en funciones), y su declarado enojo contra la población que lo votó y lo hizo presidente municipal hace tres años por el partido Verde, y de quien la gente ha tomado nota de su mal desempeño. Ahora le pasa factura.

Finalmente para eso son las elecciones: para castigar o premiar a los buenos y malos gobernantes.

Sus compromisos económicos previos a la elección de 2021 lo ataron a sus acreedores, y marcó el destino de su administración, y el bienestar de la gente. No progresó, retrocedió.

Apenas pudo para hacerse de un rancho y construirse una casa con algunos pocos lujos en Huehuetlilla, como mandan las reglas para un “buen” expresidente.

Una de las quejas mas sonadas y que más le pesaron entre las mujeres es que en su primer año no siquiera pudo organizar los festejos del Día de las Madres. Para celebrarlas en su día pidió cooperación entre las propias mamás para comprar los regalos y refrescos.

Durante la ceremonia entregó los obsequios como apoyos del ayuntamiento. Las madres lo descubrieron y protestaron por el engaño. Molesto, respondió que, ¡cómo querían!, si no habían votado por él. En represalia suspendió el festejo y no se volvió a realizar.

Una mañana se presentó en su oficina el comité de padres de familia de la primaria; le solicitaron ayuda para tapar las goteras del techo. Hubo reclamos de ambos lados. Al final las mujeres salieron con las manos vacías y una mohína inocultable.

Félix Cercas, primo hermano de Tollín, ex presidente municipal, e impuesto por él en la candidatura de Morena, no pudo con los agravios de su pariente y se cayó al tercer lugar.

Además, como buenos ricos, ninguno de los dos vive en Honey. Radican en Tulancingo en donde tienen y atienden sus negocios.

“Honey es para visita de fin de semana”, me contó una señora de La Magdalena, que conoce a ambos desde antes que se metieran a la política y despegaran en los negocios.

En la idea de un grupo pequeño, Filiberto Cercas es un hombre común, conocido por dedicarse a la matanza en el pueblo. Compitió por la presidencia municipal con las siglas del PAN-PRI-PRD, el PRIAN, animado por un grupo de políticos viejos.

El PRI es el único de los partidos con arraigo en las personas mayores de cincuenta años, generalmente dedicados al campo, minoría en la pirámide poblacional, pues representan muy poco electoralmente como para hacer la diferencia.

El PAN, lo sabemos, es un partido de ciudad, de comerciantes, de clases medias acomodadas. Ajeno a la vida rural de campesinos y ejidatarios.

Los candidatos a presidente de la República, Xóchitl Gálvez, y gobernador, Eduardo Rivera, tuvieron poco impacto en este sector y municipio.

Sin embargo, el mayor negativo que obró en contra de la candidatura Filiberto Ricaño es que se rodeó de expresidentes municipales y exalcaldes priistas mal calificados por la gente.

Ninguno de ellos representó la renovación. Aparecieron los mismos de antaño a quienes ven culpables del mal estado en el que sobrevive el municipio. “Desperdiciaron su oportunidad”, me explicaron en Tonalixco.

La idea general de la gente es “que se vayan los que ya pasaron; y dejen comer a los nuevos”.

Ni el PAN, ni el PRI, ni el PRD reconocen sus derrotas. Lo sabemos y lo vemos. En todos los cargos en los que perdieron.

En el caso de Honey, sin mayor prueba ni fundamento legal, el PRIAN busca inculpar al Consejo Electoral Municipal de su fracaso. Una maniobra que carece de sustento legal.

Los que se ostentaron ganadores con datos preliminares del PREP, perdieron en el recuento realizado el pasado 5 de junio, como marca la normatividad vigente.

Primero se rehusaron a la apertura de casillas alegando que no había fundamento legal para hacerlo, hasta que Morena y MC lo fundamentaron y manifestaron por escrito.

En las primeras revisiones bajo MC y subieron los contrincantes. La representante de Morena se animó y sospechó que podía ganar. Así lo manifestó.

Finalmente, y a petición de los demás representantes de los partidos, los Consejeros Municipales en votación acordaron la apertura de toda la elección.

Puedo decir con firmeza, porque estuvo presente desde las ocho de la mañana hasta pasada la medianoche del miércoles 5, que la validez y nulidad de las boletas en el nuevo recuento se hizo con la participación y votación consensuada de todos los funcionarios.

Incluso en aquellos casos en los que había controversia sobre casos en particular, se consultaba el Cuadernillo del INE. Y si aún persistía la duda, se votaba en la mesa.

Es infundado y falaz el reclamo de que la paquetería se abrió estando resguardada en la bodega del Consejo Electoral. Lo digo porque todos los funcionarios y representantes de partido estuvieron de acuerdo en que los paquetes sustraídos en ese momento a la vista de todos, estaban intactos. Con los sellos de seguridad inviolados.

Todos tomaron evidencia fotográfica con sus teléfonos celulares. Que recuerde, ahí nadie alegó irregularidades graves.

¿Anomalías? Las que se presentan en todas las elecciones, porque el proceso es ejecutado por personas de buena voluntad, de la localidad, que carecen de experiencia en el tema, y se cometen errores, en el conteo o llenado de actas.

Pero de ningún modo no son motivo para declarar nula o inválida la elección. Para ese fin está previsto en la ley el recuento.

Datos importantes. Morena y la Alianza opositora fueron los partidos que tuvieron representantes en todas las casillas, en tanto que MC apenas tuvo presencia en algunas de ellas.

Aún así ganó. ¿Por qué? Porque el ahora candidato ganador y su planilla representan el cambio, la honorabilidad, el trabajo, y una nueva generación de muchachos anhelosos del bien común.

Si los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla aceptan la impugnación y le dan entrada, sería tanto como abrir la puerta y poner en duda las elecciones de los 217 ayuntamientos, 25 diputaciones locales y el cargo de gobernador.

Errores en el conteo de boletas, llenado de actas, inconsistencia entre uno y otras, falta de boletas, son hechos consustanciales a todas las elecciones.

 

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente la línea editorial de e-consulta.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Ociel Mora

Es vicepresidente de Perspectivas Interdisciplinarias, A. C. (www.pired.org), organización civil con trabajo académico y de desarrollo económico de grupos vulnerables; y promotora de acciones vinculadas con la cultura comunitaria indígena y popular. Su línea de interés es la Huasteca y la Sierra Norte de Puebla.