Huauchinango-Xicotepec-Honey-Pahuatlán

  • Ociel Mora
Escenarios y proyecciones electorales en municipios de la Sierra Norte de Puebla

En Huauchinango, la ciudad blanca de la Sierra, según lo dicho por François-Xavier Guerra en su monumental México: del antiguo régimen a la Revolución, (FCE, 1985, 2 tomos), la contienda esta decidida a favor del actual alcalde con licencia Rogelio López Angulo.

Cierto, en una un par de semanas pueden ocurrir acontecimientos inéditos, como desastres naturales o la ya naturalizada violencia política, que ha venido tocando la puerta de Puebla con resultados fatales, y cambiar las tendencias electorales.

Pero de no ser así, e independientemente de los significados que tenga desde la cultura política, López Ángulo será alcalde por tercera vez. Un incentivo de confianza de los electores nunca visto.

En un inmediato segundo lugar quedan Eloy Martínez Amador, de la alianza opositora encabezada por el PRD, y Zeferino Hernández, de MC, que en un hecho inusitado, con un partido que no goza de influencia y prestigio en el municipio, estuvo a un tris de llevar la elección a tercios y arañar el triunfo.

Hay que decirlo: no por las siglas; sino por Zeferino y su viejo empeño de ser alcalde. Eloy, quien por sí mismo es un candidato solvente, no logró remontar el peso del apellido Martínez Amador. Es de estimarse que acabará sucumbiendo ante el peso del pasado familiar.

Los electores de Huauchinango así como incentivan también castigan. Los Martínez Amador gobernaron durante dos periodos al hilo el ayuntamiento, tuvieron presencia en el Congreso del Estado, lo encabezaron, además de seguir siendo cabeza de un partido político de oposición, el PRD.

En la contienda local aparecieron los nombres de dos personajes importantes. Me refiero a Gustavo Vargas que, en el 2018, logró montarse en el tsunami López Obrador y ganar la presidencia municipal. Sin embargo, acabó mordido por el estigma de mal gobernante, con el repudió de la población, y acusaciones de corrupción y nepotismo. Puso los vehículos oficiales del ayuntamiento al servicio de sus empresas.

Gabriel Alvarado tuvo su época de oro durante el morenovallismo; me parece que fue un buen presidente, que intentó innovar en algunas áreas. Se rodeó de buenos y malos y muy malos colaboradores; dedicados y eficientes unos; petulantes e incompetentes otros. Logró trascender la administración de Moreno Valle, en cuyo periodo su consorte encabezó la comisión de Cultura en el Congreso del Estado, sin pena ni gloria. Poco después, Alvarado, fue nombrado a la cabeza del Conalep, un cargo relevante a nivel estatal, del que salió al poco tiempo.

Xicotepec es un caso atípico como Huauchinango. El seguro ganador en la presidencia municipal en el presente proceso será con toda seguridad Carlos Barragán, por las siglas del partido Morena, al que llegó del PRI en 2018. Como López Ángulo, gobernará ese municipio por tercera vez, después de haber sido diputado local y federal. Xicotepec es un pueblo de cacicazgos, actualmente es gobernado por la familia de Ardelio Vargas, en segundo periodo mediante reelección consecutiva, la primera que se registra.

Eduardo Romero es presidente municipal con licencia de Pahuatlán, y candidato por la alianza oficialista encabezada por Morena y el PT.

Hace tres año ganó la alcaldía por la vía independiente. Registró la votación más alta de los últimos treinta años. En 2002 se registró la primera alternancia de partido, a partir de entonces todos los procesos locales se caracterizan por la competencia cerrada. La salvedad fue en 2021.

Me parece que se trata del municipio con la población más politizada de la región. Tiene el gran mérito de votar en función no del partido sino de la persona y programa. Esto quedó de manifiesto en la elección de 2018. En la que votó de manera diferenciada y desoyó la petición de “seis de seis” de López Obrador.

Como en los casos anteriores, todo hace ver que la población le refrendará la confianza y votará por Morena y su aliado el PT.

Honey es un municipio pequeño pero rico en recursos naturales (en especial forestales) y producción agrícola (es maicero o lo fue hasta que escasearon las lluvias), amén de contar con sitios de interés turístico, y de una población otomí con una cultura milenaria vigente: Chila.

Allí la disputa es entre el presidente municipal del partido Verde que se aferra a heredar el cargo a un familiar, usando el partido Morena, y el candidato de Movimiento Ciudadano: Alberto Ordaz. Es el único de los cuatro que tiene un proyecto de mediano y largo plazo centrado en los grandes problemas que tienen a Honey postrado en al pobreza y pobreza extrema.

En días pasado, el presidente municipal fue motivo de un altercado, borracho,  que en otras circunstancias le habría costado el puesto. Pero ganó la impunidad y el dinero.

La población califica a Alberto Ordaz como un hombre bueno, de buen corazón, sencillo y de trabajo. Tiene la mejor planilla de regidores, frente a sus contrincantes que llevan a expresidentes y personas de mala fama señalados por actos de corrupción en la Auditoría Superior del Estado.

De lograr contener los grupos de votantes impostores que suelen llevar los grupos vinculados con el actual alcalde, El Tollín, del vecino estado de Hidalgo, con credenciales del INE obtenidas con información falsa, Alberto Ordaz será el próximo presidente municipal, y Honey habrá ganado, y mucho.

 

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente la línea editorial de e-consulta.

 

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Ociel Mora

Es vicepresidente de Perspectivas Interdisciplinarias, A. C. (www.pired.org), organización civil con trabajo académico y de desarrollo económico de grupos vulnerables; y promotora de acciones vinculadas con la cultura comunitaria indígena y popular. Su línea de interés es la Huasteca y la Sierra Norte de Puebla.