Los humanos generamos neuronas en la vejez

  • José Ramón Eguibar Cuenca
Este hallazgo es de suma relevancia.

Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid lidereados por la Dra. María Llorens Martín han demostrado en cerebros humanos provenientes de 58 pacientes sanos y enfermos de Alzheimer que el cerebro es capaz de generar neuronas hasta pasados los 80 años. Particularmente en un área involucrada en la memoria denominada hipocampo, dada su apariencia a un caballito de mar.

Este hallazgo es de suma relevancia ya que en estudios previos a cargo del Dr. Arturo Álvarez-Buylla no se habían encontrado nuevas neuronas después de la infancia. La diferencia entre ambos estudios se debe al procesamiento temprano de menos de cuatro horas, de los cerebros depositados en bancos de cerebros. La otra diferencia es que en el estudio de la Dra. Llorens Martín se empleó como marcador de nuevas neuronas a una proteína denominada doblecortina, que es altamente específica para este tipo de “neuronas bebé”, los neuroblastos. Los autores pudieron contabilizar hasta 30,000 neuronas nuevas en el área del giro dentado, la vía de entrada al hipocampo, y la cual juega un rol central en la memoria. Este número de neuronas significa hasta el 4% de la población total, una cifra totalmente inesperada.

De manera simultánea el grupo madrileño mostró que los enfermos de Alzheimer generan nuevas neuronas, pero a una tasa mucho menor que lo encontrado en cerebros provenientes de ancianos sanos. Entonces, si encontramos la forma de que se generen más neuronas en los enfermos de Alzheimer, esta sería una nueva opción terapéutica para tener una cura de esta devastadora enfermedad cerebral. De hecho en el modelo de esta enfermedad en ratones ya se tienen resultados alentadores para promover la generación de nuevas neuronas, la denominada neurogénesis.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

José Ramón Eguibar Cuenca

Director General de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y estudios de Posgrado BUAP, médico de profesión y doctor en neurociencias. Es miembro del SNI y la Academia Nacional de Medicina