Consumo de sal y el cáncer de estómago

  • José Ramón Eguibar Cuenca
Es necesario moderar el consumo de sal en nuestros alimentos diarios y en la dieta diaria

Un estudio que abarcó a más de medio millón de personas en todo el mundo pudo determinar de manera muy clara que el consumo de sal está asociado al desarrollo de cáncer de estómago, qué es el quinto más frecuente. De hecho, en Estados Unidos de América se sabe que un 2 por ciento de esos nuevos casos de cáncer cada año se deben al de estómago.

Es importante enfatizar que la sal puede ser ingerida en muchos alimentos procesados y al agregarla a nuestros alimentos; así como aquellas personas que por costumbre o hábito agregan sal extra a sus alimentos, aún antes de probarlos. Estas personas que refieren en cuestionarios que siempre o casi siempre agregan sal a sus alimentos tienen un alto riesgo de padecer este tipo de cáncer.

Adicionalmente, se debe considerar la sal añadida a los alimentos enlatados con salmuera como los chiles en vinagre, vegetales diversos, ensalada. Así como pescados salados como el salmón, las sardinas, y el atún; o todos los alimentos muy procesados que contienen sal como conservador para los embutidos como chorizos, salami, longaniza, jamones varios, o la machaca, entre otros.

De tal forma que la dieta de cada región tiene un alto impacto en la incidencia de cáncer de estómago, y se ha podido determinar que los países del sudeste asiático debido a su alto consumo de sal de soya; o los de países de Europa del Este por su alto consumo de embutidos, e inclusive en Latinoamérica, por el alto consumo de enlatados y en general al agregar sal en exceso a los alimentos tienen un mayor riesgo de padecer este tipo de tumores malignos.

Así que es necesario moderar el consumo de sal en nuestros alimentos diarios y exigir al ir a consumir a un restaurante o fonda que no se le agregue tanta sal a los alimentos que serán preparados; además de limitar el número de porciones que se consumen de alimentos enlatados y/o procesados con alto contenido de sal. No es mala idea leer la tabla impresa donde se establece claramente el contenido de sal o cloruro de sodio por porción. Evitemos el cáncer de estómago.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

José Ramón Eguibar Cuenca

Director General de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y estudios de Posgrado BUAP, médico de profesión y doctor en neurociencias. Es miembro del SNI y la Academia Nacional de Medicina