Las vacunas protegen eficaz y eficientemente y no son causa de autismo
- José Ramón Eguibar Cuenca
Desde hace tiempo se ha involucrado a la vacunación con el incremento de casos de autismo, de déficit de atención con hiperactividad o hasta de retraso en la adquisición del habla.
Un estudio que no tuvo el suficiente rigor científico realizado por el Dr. Andrew Wakefield publicado en la revista médica Lancet en el año de 1998, sugirió que existía una relación entre la vacunación trivalente de paperas, rubeola y sarampión con el incremento de casos de autismo. Ese estudio ya ha sido retirado de la revista, ya que solo se estudiaron 12 niños, por lo que se han realizado miles de estudios controlados en los cinco continentes que no muestran la asociación en grandes grupos de niños vacunados y la frecuencia de casos de autismo.
Sin embargo, el efecto negativo del trabajo del Dr. Wakenfield se ha magnificado a través de las redes sociales, incluso el presidente Trump lo hizo hace poco vía Twitter. La desgracia es que la falta de vacunación en niños ya ha provocado brotes de poliomielitis en California o de sarampión en Inglaterra, Estados Unidos de Norteamérica y otros países.
Recientemente se reportó un nuevo brote de sarampión en una población holandesa del llamado Cinturón Bíblico Holandés que cruza el país de lado a lado, y que profesan el calvinismo y que rechazan la vacunación por motivos religiosos. Esta comunidad padece un nuevo brote de sarampión con 3, 292 casos, con 150 ingresos hospitalarios y por desgracia la muerte de tres infantes.
El problema es que al no estar vacunados el riesgo de adquirir sarampión es de 224 veces mayor que los vacunados. A pesar de la emergencia los líderes religiosos siguen diciendo que “no hay nada por encima de la biblia”.
Los fanatismos de cualquier índole y la mala información ponen en riesgo a miles quizá millones de infantes en el mundo. ¿No creen que deberíamos informar de los beneficios de la vacunación?
¡Un factor clave y fundamental en el incremento de la esperanza de vida en todos los ciudadanos!
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Ruby SorianoLa Beli "preciosa"
-
Gustavo Santín NietoIngreso asegurado
-
René Sánchez JuárezLa continuidad de Novoa en Ecuador
-
Alejandro Carvajal HidalgoHecho en México
-
Alberto Jiménez MerinoFaenas comunitarias con sopa de piedra poblana
-
Rocío García Olmedo¿Es obvio?
-
Víctor ReynosoDe regreso al siglo XX
-
Pablo Ruiz MezaPensión Bienestar, fondo Infonavit y cobranza delegada
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/joseramoneguibar.jpg?itok=w2VYdxKQ)
Médico de profesión, maestro en Ciencias Fisiológicas por la BUAP y doctor en Neurociencias por el CINVESTAV del IPN. Es miembro del SNI y de la Academia Nacional de Medicina. Actualmente es director General de Internacionalización de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.