Simitrio: El derecho al revés/XV

  • Samuel Porras Rugerio
.

Estimo pertinente hacer una digresión. La pregunta que hemos hecho en este espacio para intentar vislumbrar qué hay detrás de la persecución hacia la dirigencia y miembros de la “28 de Octubre”, incluye la de carácter mediático que se impulsa a través de algunos periódicos locales. El pasado uno de junio “Milenio Puebla” destacó, en ocho columnas: “Simitrio obtiene 50 mdp por lucrar con ambulantaje”. Doña Rita Amador envió carta de respuesta a la nota pidiendo su inclusión en el citado diario. Se entregó el 10 de junio pasado en oficinas del periódico sin que se haya publicado. Por ser importante que la ciudadanía poblana conozca esta faceta ideológica del conflicto, la reproduzco íntegra:

SR. MIGUEL ANGEL VARGAS. DIRECTOR DE “MILENIO PUEBLA”.PRESENTE.

Señor Director: hemos leído con mucho interés el reportaje publicado bajo la firma del señor Miguel Ángel Arroyo, en páginas 10 y 11, de la edición del 01 de junio del año en curso del prestigiado diario que Usted dirige; cuya carátula a ocho columnas dice “Simitrio obtiene 50 mdp por lucrar con ambulantaje”. De manera respetuosa pedimos que, de no haber inconveniente suyo o del señor reportero, pudiese darle cabida, en el mismo lugar, a la presente carta que enviamos en ejercicio del derecho de réplica que la ley de imprenta y esa casa editorial garantizan a los lectores.

Lejos está de nuestro ánimo entrar en discusión alguna por las aseveraciones que injustificadamente se vierten en dicho reportaje. Lamentamos que surjan, exactamente, en el tiempo que nuestra organización UPVA 28 de Octubre está siendo sometida a persecución política gubernamental por distintas vías incluyendo el encarcelamiento de Simitrio y su hijo hasta ahora. Desearíamos sinceramente que este reportaje no forme parte ni sirva a tal fin. Por  encontrarse preso, Simitrio no puede emitir alguna respuesta sobre el contenido del mismo.

Tal reportaje, de no ser por las arteras acusaciones que contiene, por sí mismo resultaría inatendible. Su escritura en tiempo presente –“amasa”, “obtiene”, “cobra”- pretende ignorar la prisión de Simitrio. El excesivo uso de la descalificación cierra posibilidades al uso racional del lenguaje. Citar como declarantes a “Leonel”, “Melitón”, “Sofía” o “Tony” cobijándolos bajo la condición de “ex agremiados”, cuestiona el trabajo periodístico haciéndolo poco confiable como fuente de información. Afirmaciones tales como: “Si hacemos cuentas, cuando eran tan solo seis mil los militantes por diez pesos en promedio a la semana sumaban 100 mil pesos semanales, ya que se cobra por puesto…”; “Si bien el éxodo de agremiados de la “28 de Octubre” ha sido evidente en los últimos años, con la salida de al menos 6 mil personas que se han incorporado a otras agrupaciones populares como la “Doroteo Arango”, “Fosem”, “Triple A”, “Antorcha Campesina”, “Martha Sánchez” entre otras de las aproximadamente 100 organizaciones que coexisten en este municipio, en sus mejores tiempos, esta organización llegó a aglutinar a aproximadamente 8 mil simpatizantes”; “No se puede dejar a un lado el cobro de los baños públicos en el mercado “Hidalgo”, los cuales en una modesta estimación, podrían dejar una ganancia al día de al menos 10 mil pesos, es decir, más de 3 millones y medio de pesos anuales o bien los estacionamientos, cuyas ganancias generan en promedio 400 mil pesos mensuales, es decir, más de 5 millones de pesos al año”; revelan y demuestran poco celo profesional para cuidar la lógica argumental de las ideas que ahí se expresan.

Tampoco nos interesa entrar en dimes y diretes con ninguno de los líderes de las organizaciones de ambulantes mencionadas en el reportaje. Ningún conflicto teníamos con ellas, sino hasta ahora que los gobiernos estatal y municipal se han unido con propósitos políticos malintencionados en contra nuestra, siendo beneficiadas algunas de esas organizaciones como resultado de la persecución, hostigamiento y desalojos que nuestros compañeros han sufrido en lugares como: “Aparicio”, “Misiones de San Francisco”, “Amalucan”, “La Rivera Anaya”, “Xonaca La Bola”, “Hospital del Sur”, “La Margarita” y “Cenhch”. Deploramos que solo de esta manera puedan incrementar su membresía; pero, reiteramos, nuestro conflicto no es con ellas.

Señor Director: Si los militantes y dirigentes de la 28 de Octubre fueran tal y como los pretende pintar el reportaje del señor Arroyo, sería muy difícil explicar nuestra permanencia como organización civil abierta durante más de 40 años en Puebla y, mucho más difícil, entender por qué el gobierno en turno ha debido recurrir a la infamia en el manejo de leyes e instituciones para intentar, por todos los medios, el exterminio político de una organización que ha demostrado, histórica y sobradamente, luchar por un espacio para que la gente pueda ganar honradamente el pan de cada día para sostén de su familia.

Agradeciendo de antemano la atención que se sirva dar a la presente, damos a Usted la seguridad de nuestra consideración y respeto. (Aquí termina la carta).

Heroica Puebla de Zaragoza, a 11 de julio de 2015

JOSÉ SAMUEL PORRAS RUGERIO

Opinion para Interiores: