Los fantasmas de 1994
- Atilio Peralta Merino
La “Guerra del Golfo” de 1990 dejó como una de sus secuelas una acentuada recesión en los Estados Unidos que descarriló las posibilidades de Georg Bush Sr. para conquistar un segundo período presidencial al frente de la “Casa Blanca”.
Durante varios trimestres, el comité de mercados abiertos de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantuvo tasas de interés deprimidas con el deliberado propósito de estimular la actividad económica y dejar a tras la recesión emblematizada en la cinta “Una propuesta indecorosa”, protagonizada por Demi Moore y Robert Redford.
La reactivación económica fue seguida de la elevación de la “prime rate de Nueva York ” en su carácter y condición tasa bancaria de referencia por antonomasia.
En el lapso en el que la Reserva Federal habría establecido su política monetaria de estímulo, fluyeron ríos de dinero al mercado mexicano destinado a adquirir acciones , bonos y certificados emitidos por los diversos consorcios que cotizaban al efecto en el índice de la Bolsa Mexicana de Valores; así como cetes, bondes, pagafes , tesobonos y demás títulos de deuda pública emitidos por la Tesorería Fiscal de la Federación; inversiones que, por lo demás, compensaban con creces un abultado déficit de la balanza comercial del país derivada de las masivas importaciones por la apertura comercial, implementada como paso previo a las negociaciones tendientes a la suscripción de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos .
Las inversiones en cartera, ávidas como estaban por invertir, abandonarían no obstante los títulos de renta variable de la plaza de México sustituyéndoles por bonos del tesoro de los Estados Unidos, al momento en que el comité de mercados abiertos de la Reserva Federal iniciara el aumento de sus tasas en el año emblemático de 1994.
Situaciones dignas de rememorarse en ésta año de efemérides, en el que , por lo demás, se perfilan en el horizonte dibujados de manera exponencial los fantasmas de aquel año, o, si se prefiere, “los demonios sueltos” de aquellos días tal y como al efecto se dijera en la ocasión; en medio del alzamiento del EZLN y el asesinato de Colosio , el país se hundiría entonces en una terrible crisis económica que dejaría al descubierto sus más íntimas fallas ancestrales.
albertoperalta1963@gmail.com
Opinion para Interiores:
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/atilio-peralta.jpg?itok=kNM6nLJe)
De formación jesuita, Abogado por la Escuela Libre de Derecho.
Compañero editorial de Pedro Angel Palou.
Colaborador cercano de José Ángel Conchello y Humberto Hernández Haddad y del constitucionalista Elisur Artega Nava