• Nación

Con cumbre, Olimpia Coral busca que Ley Olimpia se extienda a toda LA

  • Staff
La activista refirió que el espacio busca reconocer la manera como las mujeres conciben la violencia digital
.

La activista poblana Olimpia Coral Melo convocó a la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales con el objetivo de que la Ley Olimpia se extienda a toda América Latina.

La Cumbre Latinoamericana se realizará del 24 al 27 de febrero de 2025 en la Ciudad de México (CDMX).

Iniciará el próximo lunes a las 16:00 horas en el Centro Cultural Los Pinos y concluirá el miércoles a las 10:00 horas en la Antigua Casona del Senado de la República, en el Centro Histórico de la CDMX.

Representantes y activistas de 12 países latinoamericanos se reunirán con autoridades y expertos en delitos de violencia digital para trabajar colectivamente y colocar la Ley Olimpia como iniciativa modelo en más países.

“Una organización autónoma (…) que representa hoy nuestro movimiento de mujeres y el movimiento que hemos encabezado con la Ley Olimpia, vamos a tener la representación de diferentes víctimas”, declaró Olimpia Coral Melo.

De acuerdo con Olimpia Coral Melo, el espacio busca que desde una visión feminista se reconozca la manera como las mujeres conciben la violencia digital y cómo el algoritmo digital de imágenes íntimas se ha mantenido desde una tendencia machista y violenta.

Progreso de la Ley Olimpia en México y América Latina

La Ley Olimpia penaliza la difusión de material íntimo, incluyendo la creación de contenido sexual femenino con Inteligencia Artificial (IA) en México, Panamá, Chile, Colombia y Argentina.

A pesar de que la Ley Olimpia alcanzó parte del territorio latino, aún hay deficiencias legales de parte de gobiernos y empresas digitales que tienen mayor responsabilidad en los contenidos que se difunden. 

La activista señaló que en Latinoamérica hay dos millones de mercados de explotación sexual digital, por lo que refirió que en el proceso jurídico hace falta una perspectiva de género en la legislación y una correcta capacitación para servidores públicos y fiscalías estatales. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: