- Economía
Nuevos aranceles de Estados Unidos son un “balazo en el pie”: Ebrard
La imposición de aranceles estadounidenses al acero y aluminio para todos los países “es una mala idea y sería un tiro en el pie” para la Unión Americana, indicó hoy el secretario de economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
Ebrard explicó en la Mañanera del Pueblo el impacto en la imposición arancelaria del 25 por ciento en acero y aluminio por Estados Unidos. Señaló que afectaría principalmente a empresas estadounidenses que producen en México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ordenó al secretario de Economía reunirse con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para presentar las razones del porqué los aranceles significarían “un balazo en el pie”.
“Voy la semana entrante a una reunión para presentar los argumentos de México (…) no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años” indicó Ebrard.
Impacto y afectaciones de las exportaciones a Estados Unidos
De acuerdo con la explicación del secretario de Economía, algunas de las afectaciones por la imposición de aranceles impactarían en ambas naciones.
- 25 por ciento de impuesto impactaría a las principales empresas estadounidenses en México
- Las principales empresas afectadas serían: General Motors (GM), Ford y Stellantis Alert
- Las autopartes exportadas desde México a Estados Unidos aumentarían 25 por ciento
- Si México llegara a poner un impuesto similar a sus importaciones, las principales empresas afectadas serían: General Motors (GM), Ford y Stellantis Alert
El principal impacto sería en los tres grandes grupos industriales al ser empresas norteamericanas que producen en México y exportan a Estados Unidos, es decir, México importa más de lo que exporta, mientras que Estados Unidos vende más acero y aluminio de lo que recibe.
Dinamarca firma peticiones para comprar California a Estados Unidos
Después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, mostró su interés en comprar Groenlandia, miles de daneses firmaron una petición en línea para comprar California a Estados Unidos, como respuesta irónica.
Los daneses lo consideraron una buena opción, así como la posibilidad de renombrar Disneylandia como Hans Christian Andersenland, en honor al escritor de cuentos de hadas de aquel país. La página Denmarkification (dinamarquización) logró reunir cerca de 200 mil firmas. (CAC)
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 12 horas 57 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 13 horas 35 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 13 horas 38 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 13 horas 55 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 14 horas 7 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 14 horas 29 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 14 horas 36 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 14 horas 52 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 9 horas 56 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 10 horas 30 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 10 horas 39 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 10 horas 39 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 10 horas 46 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 10 horas 48 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 11 horas 7 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 11 horas 17 mins