- Mundo
EU no... pero Ecuador impone arancel de 27 por ciento a productos mexicanos
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó que impondrá a México 27 por ciento de aranceles a productos importados con la finalidad de proteger su economía nacional.
A través de un post en X, el mandatario mencionó que “El nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”.
Las declaraciones con las que anunció el 27 por ciento de aranceles a productos mexicanos mostraron una postura tensa del actual presidente ante los conflictos políticos del año pasado por la detención del exvicepresidente, Jorge Glas.
Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 3, 2025
Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel… pic.twitter.com/mqezXjityM
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel de 27 por ciento a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”.
Ruptura diplomática entre Ecuador y México en 2024
Tras la captura del exvicepresidente, Jorge Glas, el pasado 5 de abril de 2024, cuando se rompió la diplomacia al irrumpir la policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito, las relaciones político-diplomáticas se fragmentaron.
La tensión comercial entre ambos países se vio afectada desde entonces, por lo que la canciller mexicana, Alicia Bárcena, suspendió las relaciones comerciales con Ecuador que incluía las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC).
De acuerdo con Banxico, en 2023 Ecuador mantuvo una participación económica en México de 0.038 por ciento, y apenas 0.1 por ciento de la participación económica mexicana.
En 2024, las exportaciones de México a Ecuador alcanzaron los 37.6 millones de dólares. Mientras que las importaciones rodearon los 48.1 millones de dólares, teniendo una balanza comercial a favor de México, con un superávit de 10.5 millones de dólares. (MIG)