• Nación

¿Qué son los aranceles? Entendiendo el pleito México-EUA

  • Staff
Hace poco el presidente Trump anunció una suspensión de un mes para la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos
.

En fechas recientes se ha incrementado la tensión entre los gobiernos de México y Estados Unidos debido al anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles para productos mexicanos que ingresen a su país.

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos que un país aplica a los bienes y servicios importados y, en ocasiones, a los exportados, cuando cruzan una frontera internacional. Estos tienen como objetivo: generar ingresos fiscales para el gobierno que los impone, proteger la producción nacional y regular el comercio internacional.

Estos pueden variar según el tipo de producto y origen, pero algunos tipos de que se aplican en nuestro país son:

  • Arancel ad-valorem: Se calcula como un porcentaje del valor total de la mercancía.
  • Arancel específico: Establece una cantidad fija por unidad de medida, como peso o volumen.
  • Arancel mixto: Combina ambos métodos, aplicando un porcentaje del valor y una cantidad fija por unidad.

Anuncia Trump imposición se aranceles

Hace unos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los productos provenientes de México, es decir un impuesto o una tarifa que se aplicará a los bienes y servicios que se importan o exportan entre países.

Estas medidas provocaron controversia entre estas naciones debido a las posibles repercusiones económicas y comerciales. Sin embargo, recientemente, el presidente Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordaron pausar la aplicación de estos aranceles por un mes, al llegar a acuerdos comerciales.

La función de los aranceles en la economía mexicana

En México, los aranceles cumplen funciones esenciales tanto en el ámbito económico como en el comercial. Además de ser una fuente de ingresos para el gobierno, estos impuestos sirven para equilibrar la balanza comercial y fomentar la producción interna.

Actualmente, México es el principal socio comercial de Estados Unidos y se beneficia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que permite el intercambio de bienes y servicios en condiciones preferenciales.

La imposición de aranceles que Trump quiere aplicar en México puede causar:

  • Aumento de costos de los bienes importados
  • Encarecimiento de los productos para los consumidores
  • Represalias comerciales entre ambos países
  • Perjudicar a industrias que dependen de insumos o componentes importados (MCJ)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: