• Deportes

Adidas y artesanas de Naupan hacen edición especial de playera de la Selección

  • Mariana Velázquez
El objetivo de estos jerseys es preservar la herencia cultural de México llevándola hasta la Copa América 2024
.

En el marco de la Copa América 2024, Adidas y Someone Somewhere se unen para presentar una colección especial de las playeras de la Selección Mexicana de futbol, las cuales fueron intervenidas con bordados realizados por mujeres artesanas de Puebla, específicamente de Naupan, en la región de la Sierra Norte del estado.

Someone Somewhere es un emprendimiento de moda artesanal fundada en 2011 por Fatima Álvarez, Antonio Nuño y Enrique Rodríguez. Este start up funciona a partir de procesos de producción con responsabilidad social y ambiental, pues utilizan telas recicladas, diseños de inteligencia artificial mientras apoyan el trabajo artesanal de mujeres indígenas.

Esta colaboración con Adidas busca reflejar su compromiso por buscar cambios significativos en la sociedad a través del deporte y de marcas que trabajan para impulsar a millones de artesanos y trabajadores textiles a ser reconocidos por su labor artística.

“Esta colaboración nace de preservar la herencia cultural de México, la riqueza de colores y materiales que existen en el país y, por supuesto, promocionar el trabajo de los artesanos textiles con estas versiones únicas de nuestra nueva piel”, escribió Adidas a través de sus redes sociales.

Por su parte, Antonio Nuño, CEO y cofundador de Someone Somewhere, reconoció el esfuerzo que hay detrás de cada prenda:  “Cada playera lleva 11 horas de bordado hecho a mano por artesanas de la Sierra Norte de Puebla, representando a los 11 jugadores que pondrán en alto el nombre de México en la Copa América. En estas 11 horas, las artesanas bordan más de 100 metros de hilo (la distancia de portería a portería en una cancha oficial) y demuestran que el talento de nuestra gente no tiene límites”.

Asimismo, añadió que cada pieza bordada a mano llevará la firma de la artesana que trabajó en ella, así como su nombre y un código QR que permitirá al portador conocer quién hizo el producto e incluso enviarle un mensaje directo.

“Esto es fundamental. Llevamos muchos años trabajando con artesanos y desarrollamos nuestro modelo junto con las comunidades, no imponiéndolo desde fuera. Vivimos ahí y creamos juntos un sistema que funciona muy bien para ellos también. Cuando colaboras en lugar de simplemente aprovecharte de algo, todo cambia.”, reveló el cofundador en una entrevista con Wired acerca del modelo de negocio que tienen, el cual les permite relacionarse con las comunidades artesanas responsablemente.

Hasta el momento, se desconoce si estas playeras estarán disponibles a la venta en general, sin embargo, los internautas muestran su entusiasmo a través de redes sociales donde se han declarado dispuestos a pagar cualquier precio con tal de obtener una pieza original que apoya la tradición del bordado por manos mexicanas. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: