• Municipios

Viacrucis en Tepexi de Rodríguez: el recorrido mudo donde solo habla la fe

  • Ernesto Álvarez
Mujeres y hombres inician su andar separados y solo se reencuentran en la Parroquia de Santo Domingo; la Procesión del Silencio se vive intensa en calles de Tepexi donde no caben cantos ni oraciones
.

En el municipio de Tepexi de Rodríguez la iglesia católica efectuó en el Viernes Santo el tradicional Viacrucis. La particularidad del evento es que por la noche se realiza la Procesión del Silencio, misma que inicia después de los Santos Oficios y el Rosario del Pésame y donde el recorrido separa a hombres de mujeres.

Completar la ruta puede tomar a los participantes hasta tres horas, por lo que a las 8 de la noche, en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán los feligreses participan en los Santos Oficios; después, se preparan las mujeres para cargar la imagen de la Virgen María y los hombres llevan el Santo Entierro, como parte del recorrido denominado “Procesión del Silencio”.

Mientras ambos grupos salen de la parroquia las mujeres recorren las calles de Zaragoza, Nicolás Bravo, Matamoros, Defensores del 6 de Julio y 16 de septiembre; en tanto, los hombres lo hacen en 16 de septiembre, Carlos B. Zetina, 2 de abril, Matamoros, Galeana, Defensores del 6 de Julio y 16 de Septiembre.

En la procesión del Silencio en Tepexi solo caben los buenos deseos

Desde la salida y regreso a la parroquia no existe algún tipo de rezo. No hay cánticos que guíen el recorrido ni oraciones para acompañar, tan solo fe y deseos que –indican los fieles– deben ser positivos y meditados, siempre en aspectos de buenas apetencias para la sociedad.

Al concluir el recorrido se reúnen a la medianoche en calle Defensores del 6 de julio, para juntos ingresar al edificio parroquial done son esperados por feligreses que ayudan a colocar las imágenes en sus respectivos lugares.

Durante el día, en el Viacrucis que inició a las 9 de la mañana, los organizadores recomendaron a los acompañantes que ante los fuertes calores deben hidratarse de manera constante.

El uso de bloqueador solar también apareció entre las sugerencias, así como cubrirse del sol para evitar golpes de calor y en caso de presentar malestares, solicitar auxilio al personal asignado para brindarlo.

En Tilapa hubo acompañamiento a las imágenes como parte del recorrido, al igual que en Cuexpala, Tepapayeca, solo por citar algunas comunidades que también viven intensamente la fe católica en Semana Santa. (EG).

Tags: 

Comentarios de Facebook: