- Medio Ambiente
Ameba comecerebros: qué es, dónde vive y cómo infecta a los humanos
Existen alrededor del mundo un sinfín de infecciones, bacterias y virus capaces de provocar en el humano síntomas y enfermedades terribles, una de ellos es la ameba Naegleria fowleri, conocida popularmente como Ameba comecerebros, que es capaz de destruir el tejido cerebral y habita en depósitos de agua dulce en todo el mundo.
En los últimos meses la ameba comecerebros suscitó en dos infantes meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), provocándoles la muerte; uno de ellos era estadounidense y pescó la infección en Little Rock, Arkansas; la otra, una niña de origen colombiano que se contagió tras nadar en la piscina de un hotel donde vacacionaba con su familia.
¿Qué es la Naegleria fowleri y dónde se encuentra?
La Naegleria es una ameba, es decir, un microbio vivo unicelular que se alimenta de microbios más pequeños. Por lo general se ubica en depósitos de agua dulce con temperatura mayormente templada, lagos, ríos y aguas termales, aunque también se puede encontrar en tierra firme. Si bien existen varios tipos de Naegleria, solo la variante Fowleri es capaz de infectar a los humanos.
Su capacidad de supervivencia permite a la ameba comecerebros desarrollarse mejor en temperaturas que alcancen los 46 grados Celsius, pero puede sobrevivir por periodos cortos a temperaturas más altas, por lo que también puede encontrarse en calentadores de agua, tuberías y sistemas hídricos que mantengan temperaturas cálidas, incluido el sistema de agua pública.
¿Cómo se contagia y afecta la ameba comecerebros al humano?
Como la ameba prefiere los climas cálidos, sus infecciones suceden principalmente en temporada de verano, durante los meses de julio, agosto y septiembre. La ameba entra por la cavidad nasal de la persona, mientras esta se encuentra en un área contaminada, y se dirige al cerebro donde se aloja. Es la única forma de infección, por lo que beber agua con la ameba o estar con alguien infectado no provoca la enfermedad.
La Naegleria fowleri provoca MAP, una infección cerebral que destruye el tejido cerebral. Los síntomas iniciales, dolor de cabeza, fiebre, náuseas y vómito, son parecidos a los de la meningitis bacteriana y suceden en los primeros 7 días tras pescar la infección.
Los síntomas posteriores incluyen rigidez en el cuello, confusión, falta de atención a los demás y al entorno, además de pérdida del equilibrio, convulsiones y alucinaciones. Tras presentar estos síntomas, la enfermedad en el paciente evoluciona de manera veloz, por lo que causa la muerte cinco días tras su aparición. La infección destruye el tejido cerebral, ocasionando inflamación en el cerebro y la muerte. Del contagio al descenso suelen pasar 12 días. La tasa de mortandad de la enfermedad es de 97 por ciento.
Prevención contra la ameba comecerebros
Si bien hasta el momento no existe un tratamiento efectivo contra la infección de Naegleria fowleri, dos víctimas de la ameba sobrevivieron luego de someterse a un tratamiento experimental que combinó miltefosina –un nuevo medicamento– en combinación con otros fármacos y un tratamiento intensivo contra la inflamación cerebral.
Para evitar infecciones de la ameba comecerebros, las personas que habiten en sitios donde pueda existir y reproducirse este microrganismo deben evitar entrar en lugares de aguas dulces cálidas, especialmente en verano. En caso de ser necesario sugerirse en aguas dulces, quienes lo hagan deberán evitar zambullirse en los depósitos acuíferos, utilizar pinzas en la nariz para impedir el paso del agua a las fosas nasales y no excavar los sedimentos que se ubiquen en las orillas o al fondo de sitio.
El cambio climático puede propiciar una mayor cantidad de infecciones de Naegleria fowleri, ya que el aumento en la temperatura global aumenta también la temperatura de los depósitos de agua dulce donde sobrevive la ameba comecerebros, por lo que en los próximos años podrían suceder más muertes e infecciones por este organismo. (JC)
Destacadas
-
UNAM lanza plataforma de cine gratis para competir con NetflixCulturaHace: 5 mins 17 segs
-
¿Pati Chapoy colaborará con la justicia por mensaje de Inés Gómez Mont?EntretenimientoHace: 13 mins 41 segs
-
Funcionarios e influencers ingresan de noche a Calakmul; INAH investigaCulturaHace: 26 mins 8 segs
-
¿Michelin, Continental o Goodyear?, conoce las mejores llantas según ProfecoEntretenimientoHace: 40 mins 45 segs
-
Filtran posible diseño de la playera de México para el Mundial 2026DeportesHace: 59 mins 52 segs
-
Escritor mexicano responde a declaraciones de Jacques AudiardCulturaHace: 1 hora 10 mins
-
Luz Jiménez definió la identidad indígena en el muralismo mexicanoCulturaHace: 1 hora 19 mins
-
Las voladoras de Cuetzalan deslumbran en el Museo Nacional de AntropologíaCulturaHace: 1 hora 28 mins
Destacadas
-
Hallan sin vida a Daniela Alejandra en La Resurrección; expareja, principal sospechosoSeguridadHace: 3 mins 55 segs
-
Clausuran seis bares en Cholula y Ocoyucan; hallaron drogasSeguridadHace: 8 mins 31 segs
-
Municipios, primera línea de batalla democrática: Mario RiestraPolíticaHace: 16 mins 44 segs
-
¿El Día de la Bandera es día se descansa? Esto dice la SEP y la leySociedadHace: 53 mins 38 segs
-
INE aprueba listado de candidatos a ministros de la Sala Superior del TEPJFPolíticaHace: 55 mins 18 segs
-
Ayuntamiento de Puebla entrega techado en la Primaria 16 Julián HinojosaCiudadHace: 1 hora 17 mins
-
Granjas Carroll propone reforma a Ley de Aguas para reusar aguas residualesMedio AmbienteHace: 1 hora 56 mins
-
Policía y marina recuperan moto robada y detienen a conductor en AcuexcomacMunicipiosHace: 2 horas 13 mins