• Cultura

UNAM lanza plataforma de cine gratis para competir con Netflix

  • Lizzette Vela
La Filmoteca ofrece más de 100 películas y documentales mexicanos en su servicio de streaming gratuito
.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó su nueva plataforma de streaming, “Cine en Línea”, un servicio gratuito que alberga más de 100 películas, cortometrajes y documentales del acervo de la Filmoteca UNAM.

Este lanzamiento, disponible para todo el público, busca democratizar el acceso al cine mexicano y competir con plataformas como Netflix, que domina el mercado con sus producciones internacionales y planes de pago.  

“Cine en Línea” destaca por su amplio catálogo, que incluye joyas del cine mudo, filmes de la Revolución Mexicana y documentales históricos. Entre los títulos disponibles se encuentran clásicos como El compadre Mendoza (1935), Vámonos con Pancho Villa (1936) y La otra (1946), así como material restaurado de movimientos sociales y eventos históricos como los Juegos Olímpicos de 1968.

La plataforma organiza su contenido en secciones temáticas como “El cine en la Revolución Mexicana”, “Miradas al Cine Mexicano” y “Testimonios de la historia de México”. Además, ofrece categorías especializadas como “Pintura mexicana” y “México naturalmente”, que exploran la cultura y naturaleza del país a través del séptimo arte.  

Para acceder a “Cine en Línea”, los usuarios solo deben ingresar al sitio web oficial de la Filmoteca UNAM, explorar las secciones disponibles y seleccionar el título de su preferencia. La plataforma no requiere registro ni suscripción, lo que la convierte en una opción accesible para estudiantes, académicos y amantes del cine en general.  

Este proyecto contrasta con servicios como Netflix, que ofrece planes desde 119 pesos mensuales y ha invertido fuertemente en producciones mexicanas. Sin embargo, la UNAM enfatiza que su objetivo no es competir comercialmente, sino preservar y difundir el patrimonio cinematográfico de México.  

La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad universitaria y el público en general, que celebra la oportunidad de disfrutar contenido cultural de alta calidad sin costo. Además, refuerza el papel de la UNAM como institución líder en la promoción de la cultura y la educación en México.  (LV)

Tags: 

Comentarios de Facebook: