• Economía

Dile adiós a estos 16 moles; Profeco los analizó y fallaron

  • Raul Lazcano
La Profeco analizó 33 variedades de moles en pasta y polvo, estos son los resultados
.

¡Moles! Podrían salir del mercado varios moles que incumplen las normas de etiquetado o mienten en la información que proporcionan, señaló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en su revista de octubre.

La Profeco analizó 33 variedades de mole en pasta y polvo: 10 moles; cinco moles rojos; cinco moles negros; 10 almendrados; dos con cacao o chocolate; y uno con camarón.

 

dile_adios_a_estos_16_moles.jpg

En el estudio se encontró que 16 productos no cumplen con la información que señalan en su etiquetado y dos no son veraces en su información, ya sea porque mienten o no la señalan.

Moles que no cumplen con el etiquetado

·        Demane Artesanía Gourmet - 420 mililitros (ml): falta sello “Exceso de Azucares”; declara 420 ml, contiene 3810 ml; instrucciones de uso no claras.

·        El sabor de Oaxaca - 500 gramos (g): sin declaración nutrimental con base en producto preparado; uso de sellos indebidos por no estimarse sobre 100 g de producto preparado; etiqueta no ajustada a norma vigente.

·        San Pedro - 250 g: instrucciones de uso no claras; etiqueta no ajustada a norma vigente; sin declaración nutrimental con base en producto preparado.

·        Coro - 365 g: Falta sello “Exceso de Azucares”.

·        Don Rey - 250 g: sin instrucciones de uso y no claras; sin declaración nutrimental con base en producto preparado; etiqueta no ajustada a norma vigente; sin información sobre preparación, reporta valores en el producto en pasta.

·        El sabor de Oaxaca - 500 g: sin instrucciones de uso; sin declaración nutrimental; etiqueta no ajustada a norma vigente.

·        Origen sano - 250 g: sin instrucciones de uso; sin declaración nutrimental; etiqueta no ajustada a norma vigente; falta sello “Exceso de Azucares”.

·        La comandanta - 400 g: sin declaración nutrimental; usa sellos que no debería usar.

·        Amores y sabores - 300 g: instrucciones de uso no claras; no indica cuánta almendra contiene.

·        Cocina mestiza México - Mole rojo almendrado - 210 g: no indica cuánta almendra contiene.

·        Cocina mestiza México - Mole negro almendrado- 210 g: no indica cuánta almendra contiene.

·        Golden Hills - 240 g: no indica cuánta almendra contiene.

·        Gurrumina - 350 g: no indica cuánta almendra contiene; sin declaración nutrimental; usa sellos que no debería usar.

·        Mole don Pancho - 500 g: no indica cuánta almendra contiene.

·        Origen sano - 250 g: no indica cuánta almendra contiene; instrucciones de uso no claras; sin declaración nutrimental.

·        Cocina mestiza – Mole con camarón - 400 g: no indica cuánto camarón contiene.

Moles no veraces

·        Xiqueño - 230 g: presenta leyenda "Producto no perecedero" pero declara fecha de caducidad.

·        Coro - 365 g: declara 3 por ciento de carbohidratos, contiene 22 por ciento; declara 1 por ciento de azúcares totales, contiene 9.5 por ciento.

Asimismo, el mole negro Cocina Mestiza no pudo comprobar una frase presente en su etiquetado que señala “un sabor y textura inigualable”, por lo que se calificó con “No comprobó”.

Ingredientes de mole industrializado

En su estudio, la Profeco señaló que los ingredientes principales de la mayoría de los moles analizados fueron el azúcar y el aceite.

Si bien los ingredientes de mole varían por la zona donde se preparen, los industriales tienen una serie de elementos básicos en su elaboración, algunos de ellos son los siguientes.

profeco_los_analizo_y_fallaron.jpg

Ingredientes básicos: chiles; agua; aceites y/o grasas; comestibles; harinas, féculas o almidones; sal.

Ingredientes Opcionales: semillas de chile, chocolate, cacao, cacahuate, pasas, almendras, avellanas, nueces, pan blanco, tortillas o tostadas, jitomate, plátano macho entre otros.

Especias y condimentos: ajo; cebolla; nuez moscada; pimienta; clavo; cominos; anís; semillas de ajonjolí; semillas de cilantro; canela; hierbas de olor; otros.

Además, el mole industrial puede contener azucares, antioxidantes, conservadores, colorantes y potenciadores de sabor como caldo de pollo o extractos de levadura y soya.

Con esta información proporcionada por la Profeco en su estudio de calidad a moles en pasta y líquidos sabes cuáles evitar al momento de comprar en el super mercado o en la tiendita de la esquina. (JC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: