• Nación

Hipólito Mora dejó pistas de su muerte: esto dice su carta póstuma

  • Edwin García
El exlíder de autodefensas en Michoacán acertó en su forma de morir, según narró en su carta póstuma; el día de su ejecución no había un solo uniformado de la Guardia Nacional en La Ruanda
.

El 3 de junio de 2023, Hipólito Mora predijo su muerte en una llamada telefónica con el periodista Oscar Balderas. El “Comandante” –como fue conocido por levantar las armas en su natal Michoacán– dijo el modo y hasta el apodo en quien podrían arrebatarle la vida, además de fijar un plazo para su muerte.

Yo ya no llego a Navidad”, explicó a Balderas, a quien adelantó que no le quitaría la vida la afección cardiaca que padecía, sino “las pinches balas”: acertó.

Te recomendamos: Acribillan a indígenas nahuas en Michoacán; FGE descarta detenidosEl pasado jueves 29 de junio, Hipólito Mora Chávez fue emboscado y ejecutado por un grupo armado en La Ruana, Michoacán. Su camioneta blindada recibió alrededor de mil disparos según comentó este viernes el presidente de México, quien aseguró en conferencia de prensa que “no fue posible evitar que lo asesinaran”, ¿o existen otros datos?

¿Muerte de Hipólito Mora pudo evitarse?

Cuando Hipólito Mora fue asesinado no hubo una sola autoridad policial presente en La Ruana. A pesar de que su hogar se encuentra a un lado del cuartel del Ejército y la Guarda Nacional, ese jueves 29 de junio no hubo presencia de uniformados en ese lugar.

Guadalupe Mora, su hermano, señala a la Guardia Nacional por supuestamente estar coludida con las personas que ejecutaron a “Hipo”, como también le llaman.

En entrevista, dijo haberle anticipado la presencia de hombres armados en La Ruana. Además, comentó que el enfrentamiento armado duró aproximadamente una hora, tiempo en el que ninguna autoridad acudió al sitio, sino hasta completada la misión.

“Se salieron de acuerdo con ellos [los asesinos] para que entraran a matarlo, llegó como una hora el enfrentamiento y nunca llegaron, llegaron ya cuando estaban muertos”, expuso a El Financiero.

“Tienen que recordarlo como un líder, un líder que luchó por su pueblo, pero que desgraciadamente este Gobierno no lo apoyó”, puntualizó.

Carta póstuma de Hipólito Mora también pronosticó su muerte

Pero los presagios de Hipólito vienen de todavía más atrás. Tres meses antes de su ejecución, escribió una carta que pidió fuera leída después de su muerte. En ella, además de otras cosas, aseguró que moriría asesinado, aunque pidió que su muerte no fuera en vano.

“Lo dije en muchas ocasiones, sabía que este día llegaría. Lo dije, me voy a morir peleando. Solo quiero que mi lucha no sea en vano”, escribió el fundador de las autodefensas en Michoacán que en 2013 tomaron las armas para sacar a Los Caballeros Templarios de su entidad.

En tanto, Oscar Balderas recordó la última conversación que tuvo con Mora Chávez en un recopilatorio para el portal Milenio. En él aseguró que el hoy occiso prácticamente olió su propia muerte casi un mes antes de que llegara.

También puedes leer: Eustacio Alcalá: asesinan en Michoacán a defensor de pueblo nahua

Hipólito Mora Chávez estuvo empeñado en dejar “todo listo” para reunirse con “Manolo”, su hijo, a quien asesinaron en la misma comunidad, pero en 2015: “ya siento que mi fin está muy cerca […] Estoy dejando todo listo para cuando me toque ver a mi Manolo de nuevo”, dijo Mora supuestamente hace más de 20 días.

Tags: 

Comentarios de Facebook: