- Municipios
Atlixco, en relativa calma tras intensa actividad del Popocatépetl
La región de Atlixco amaneció en relativa calma luego de la intensa actividad que el volcán Popocatépetl tuvo la noche del viernes y madrugada del sábado. Al momento las actividades en la zona se desarrollan con normalidad.
Vecinos de la localidad de San Pedro Benito Juárez, un de las más cercanas al volcán en la región, reportaron que “amaneció tranquilo”, sólo con ligera caída de ceniza.
Recomendamos: Popocatépetl incrementa actividad; registra emisión de bombas de lava (Video)
Desde las 20:00 horas del 19 de mayo se registró un aumento en la actividad del volcán Popocatépetl, con emisiones de bombas de lava.
El material incandescente cayó en las laderas del coloso, sin generar mayor afectación a las comunidades cercanas. En tanto, Seguridad Pública y Protección Civil, en los diferentes niveles de gobierno, se mantienen alerta ante cualquier aumento de actividad.
El clímax se registró cerca de las 0:00 horas del sábado y la intensidad de la actividad se mantuvo hasta las 3:00 horas.
Sugerimos: Turismo en Atlixco sufre por la caída de ceniza volcánica
En caso de una contingencia mayor sólo el gobierno federal puede hacer el cambio de semáforo, que continúa en amarillo fase 2.
Asimismo, en diversas comunidades se activó la vigilancia permanente y presencial por parte de Seguridad Pública Atlixco, con unidades fijas ante cualquier emergencia.
Autoridades recordaron que por el momento el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo fase 2, pese a la situación de esta madrugada. Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil indicó que la reciente actividad del coloso estaría asociada a la formación de un domo de lava y prevé que en las siguientes horas se desarrolle actividad similar.
Actividad del Popo
La incandescencia en el cráter del coloso pudo ser vista desde todo Atlixco y los atlixquenses comenzaron a compartir fotografías al respecto.
Muchos de ellos con más admiración que susto, pues este tipo de eventos se registran de forma constante en la historia reciente del coloso.
En la zona urbana algunos vecinos de Atlixco optaron por permanecer despiertos y alerta ante cualquier aumento de actividad.