- Medio Ambiente
¿Qué hacer en caso de erupción del volcán Popocatépetl?
Debido a las constantes explosiones volcánicas y a la caída de ceniza en Puebla, recientemente ha surgido la inquietud entre los poblanos por prevenirse y saber qué hacer en caso de una erupción del volcán Popocatépetl.
Lo primero que debes saber es que si el volcán Popocatépetl llegara a hacer erupción, el Semáforo de Alerta Volcánica se colocaría en Rojo Fase 1 o 2, por lo que iniciaría la evacuación de las comunidades en riesgo, aquellas localizadas en las faldas del volcán, para resguardar a la población en distintos refugios temporales.
Recomendamos: Explosiones volcán Popocatépetl hoy alarman a Atlixco; el suelo se cimbra (Video)
Así recogen los servicios de limpia en #Atlixco, #Puebla la ceniza del volcán #Popocatépetl | Vía @soymceballos
— Periódico e-consulta (@e_consulta) May 17, 2023
https://t.co/KGS8cvrekk pic.twitter.com/YVjh7Xxf5G
¿Qué municipios de Puebla deben evacuar en caso de erupción del volcán Popocatépetl?
En caso de que suceda una erupción del volcán Popocatépetl en Puebla, de acuerdo con el “Plan Popocatépetl” de la Coordinación Estatal de Protección Civil en Puebla, la población de los siguientes municipios deberá dirigirse a refugios temporales:
- Chiautzingo
- Huejotzingo
- Domingo Arenas
- Calpan
- San Nicolás de los Ranchos
- Atlixco
- Santa Isabel Cholula
- Tianguismanalco
- Tochimilco
- Atzitzihuacán
- Cohuecan
Sugerimos: Nube de ceniza del Popocatépetl cubre Atlixco
¿A qué refugio debo ir si hace erupción el volcán Popocatépetl?
Si vives en alguno de los municipios de Puebla señalados anteriormente, debes dirigirte a los siguientes refugios en caso de que haya una erupción del volcán Popocatépetl:
Refugio en San Martín Texmelucan
Las personas que vivan en las siguientes localidades deben acudir al refugio en San Martín Texmelucan:
Chiautzingo
- San Antonio Tlatenco
Huejotzingo
- Colonia Popocatépetl
- Santa María Nepopualco
- Santa María Tanguistengo
- San Miguel Tianguizolco
- Santa María Atexcac
- San Juan Pancoac
- San Diego Buenavista
Domingo Arenas
- Cháhuac
- Domingo Arenas
Refugio en San Pedro y San Andrés Cholula
Las personas de que vivan en las siguientes comunidades deben dirigirse a los refugios ubicados en San Pedro y San Andrés Cholula:
Calpan
- San Lucas Atzala
- San Andrés Calpan
- San Mateo Ozolco
San Nicolás de los Ranchos
- San Nicolás de los Ranchos
- Santiago Xalitzintla
- San Pedro Yancuitlalpan
Nealtican
- Nealtican
San Jerónimo Tecuanipan
- San Jerónimo Tecuanipan
Refugio en Puebla en caso de erupción del volcán Popocatépetl
Algunas localidades de Atlixco deberán resguardarse en refugios ubicados en la ciudad de Puebla
Atlixco
- Emiliano Zapata (Los Molinos)
- San Agustín Los Molinos
- *El león
- Colonia Cabrera
- Metepec
Tianguismanalco
- San Baltazar Atlimeyaya
- San Pedro Atlixco
- San Juan Tianguismanalco
- San Isidro Tlacxitla
- Colonias Las Maravillas 1 y 2
- Tenantitla
- San Martín Tlapala
- San Francisco Buenavista
Santa Isabel Cholula
- Santa Isabel Cholula
- Colonia Tlamapa
- San Martín Tlamapa
¿Cuáles son las acciones recomendadas en caso de erupción del volcán Popocatépetl?
En caso de erupción volcánica, Protección Civil de Puebla menciona que debes llevar contigo documentos importantes, como identificación oficial, en una carpeta que sea accesible y fácil de transportar.
La población deberá atender las instrucciones de las autoridades para que sepa cuáles serán los sitios de seguridad o reunión para ser trasladados a refugios en caso de que suceda una erupción del volcán Popocatépetl en Puebla.
En caso de caída de ceniza, proteger ojos, nariz y boca antes de salir del lugar en donde se encuentre.
Refugios Plan Popocatépetl... by reportero econsulta
En caso de una erupción del volcán Popocatépetl en Puebla, ahora ya conoces quiénes deben evacuar, dónde serán los refugios temporales y las recomendaciones que Protección Civil sugiere a la población para mantenerse a salvo.