- Gobierno
Congreso Puebla tipifica violencia ácida como tentativa de feminicidio
Este jueves, con 37 votos a favor, se aprobó por unanimidad reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla y el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla referente a los ataques con ácido o alguna otra sustancia química corrosiva, el cual fue equiparado con el delito de tentativa de feminicidio.
María Elena Ríos, saxofonista y activista oaxaqueña; y Carmen Sánchez, presidenta de la fundación Carmen Sánchez MX, así como las poblanas Esmeralda Millán y Leslie Moreno, acudieron hoy al Congreso de Puebla para respaldar las reformas con las que cinco diputados locales equipararon los ataques con sustancias corrosivas con el delito de tentativa de feminicidio, que ha afectado al menos 36 mujeres en México.
Te recomendamos: Avanza Ley Monzón; violencia ácida será castigada con 40 años de cárcel
Con esta reforma, los ataques con ácido o cualquier otra sustancia corrosiva o química que se cometan contra las mujeres se castigará como tentativa de feminicidio y no como agravante del delito de lesiones, como se hace en otros estados.
Además, los agresores podrían pasar de 26 hasta 40 años en prisión y pagar una multa de 333 a 666 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), es decir, de 34 mil 545 pesos a 69 mil 091 pesos.
Te puede interesar: Despenalización del aborto en Puebla: Congreso consultará a la Iglesia
Las cuatro mujeres presenciaron desde la galería del pleno los posicionamientos de los legisladores proponentes y se sumaron en aplausos ante las coincidencias que encontraron en sus palabras. También se fundieron en abrazos una vez que todos votaron a favor.
No obstante, el presidente de la Mesa Directiva y primer impulsor de las reformas, Néstor Camarillo Medina, detuvo los pronunciamientos de Elena Ríos y Carmen Sánchez, quienes llamaron a las autoridades a no dejar que la Ley Ácida se convierta en “letra muerta” y reiteraron que no debe caber el protagonismo político.
Ahora, la violencia ácida será “todo acto que causa daño no accidental, por medio del empleo de ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones, pueda provocar o no lesiones internas, externas, o ambas”, que se calificará como tentativa de feminicidio.
Estas modificaciones a la ley fueron propuestas por los diputados Néstor Camarillo Medina (PRI), Aurora Sierra Rodríguez (PAN), Tonantzin Fernández Díaz (Morena), Mónica Rodríguez Della Vecchia (PAN) y Azucena Rosas Tapia (Morena).
Activistas destacan pendientes en la aplicación de las leyes
En entrevistas por separado, María Elena Ríos, saxofonista y activista oaxaqueña; y Carmen Sánchez, presidenta de la fundación Carmen Sánchez MX, señalaron que si bien estas reformas colocan a Puebla como referente en materia de protección a las mujeres, lo que sigue es garantizar su aplicación.
María Elena Ríos (@_ElenaRios), saxofonista, activista y sobreviviente a la violencia ácida, recordó la importancia de considerar estos ataques como tentativa de #feminicidio | Vía @AnaidPainappuru pic.twitter.com/OCvsnMC9zB
— Periódico e-consulta (@e_consulta) March 2, 2023
Hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Poder Judicial para que capaciten a su personal y lo sensibilicen para recibir a las víctimas, ya que en casos como el de Esmeralda Millán aún existen omisiones en el avance de su investigación.
En tanto, Ximena Canseco, vicepresidenta de la fundación Carmen Sánchez MX, dijo que es necesario fortalecer esta propuesta a fin de garantizar a las víctimas una reparación del daño integral, es decir, que el sector salud pueda brindar servicios médicos, estéticos y psicológicos de forma gratuita.
De acuerdo con la Fundación Carmen Sánchez MX, no hay registro oficial de víctimas por ataques con sustancias corrosivas, pero han contabilizado 36 casos a nivel nacional; además, “el estado de Puebla es una de las entidades que más ataques con ácido reporta”.
La FGE ha reportado 13 ataques con ácido del 2016 al 2021. El mayor número de casos se reportó en 2016 y 2018, con tres registros cada uno. Le siguen el 2019, 2021 y 2022, con dos denuncias por año. El año con menos incidencia fue el 2020, con una denuncia. Ahora, el Congreso de Puebla tipifica violencia ácida como tentativa de feminicidio.
Este jueves, con 37 votos a favor, se aprobó por unanimidad reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla y el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla referente a los ataques con ácido o alguna otra sustancia química corrosiva, el cual fue equiparado con el delito de tentativa de feminicidio.
María Elena Ríos, saxofonista y activista oaxaqueña; y Carmen Sánchez, presidenta de la fundación Carmen Sánchez MX, así como las poblanas Esmeralda Millán y Leslie Moreno, acudieron hoy al Congreso de Puebla para respaldar las reformas con las que cinco diputados locales equipararon los ataques con sustancias corrosivas con el delito de tentativa de feminicidio, que ha afectado al menos 36 mujeres en México.
Te recomendamos: Avanza Ley Monzón; violencia ácida será castigada con 40 años de cárcel
Con esta reforma, los ataques con ácido o cualquier otra sustancia corrosiva o química que se cometan contra las mujeres se castigará como tentativa de feminicidio y no como agravante del delito de lesiones, como se hace en otros estados.
Además, los agresores podrían pasar de 26 hasta 40 años en prisión y pagar una multa de 333 a 666 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), es decir, de 34 mil 545 pesos a 69 mil 091 pesos.
Te puede interesar: Despenalización del aborto en Puebla: Congreso consultará a la Iglesia
Las cuatro mujeres presenciaron desde la galería del pleno los posicionamientos de los legisladores proponentes y se sumaron en aplausos ante las coincidencias que encontraron en sus palabras. También se fundieron en abrazos una vez que todos votaron a favor.
No obstante, el presidente de la Mesa Directiva y primer impulsor de las reformas, Néstor Camarillo Medina, detuvo los pronunciamientos de Elena Ríos y Carmen Sánchez, quienes llamaron a las autoridades a no dejar que la Ley Ácida se convierta en “letra muerta” y reiteraron que no debe caber el protagonismo político.
Ahora, la violencia ácida será “todo acto que causa daño no accidental, por medio del empleo de ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones, pueda provocar o no lesiones internas, externas, o ambas”, que se calificará como tentativa de feminicidio.
Estas modificaciones a la ley fueron propuestas por los diputados Néstor Camarillo Medina (PRI), Aurora Sierra Rodríguez (PAN), Tonantzin Fernández Díaz (Morena), Mónica Rodríguez Della Vecchia (PAN) y Azucena Rosas Tapia (Morena).
Activistas destacan pendientes en la aplicación de las leyes
En entrevistas por separado, María Elena Ríos, saxofonista y activista oaxaqueña; y Carmen Sánchez, presidenta de la fundación Carmen Sánchez MX, señalaron que si bien estas reformas colocan a Puebla como referente en materia de protección a las mujeres, lo que sigue es garantizar su aplicación.
María Elena Ríos (@_ElenaRios), saxofonista, activista y sobreviviente a la violencia ácida, recordó la importancia de considerar estos ataques como tentativa de #feminicidio | Vía @AnaidPainappuru pic.twitter.com/OCvsnMC9zB
— Periódico e-consulta (@e_consulta) March 2, 2023
Hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Poder Judicial para que capaciten a su personal y lo sensibilicen para recibir a las víctimas, ya que en casos como el de Esmeralda Millán aún existen omisiones en el avance de su investigación.
En tanto, Ximena Canseco, vicepresidenta de la fundación Carmen Sánchez MX, dijo que es necesario fortalecer esta propuesta a fin de garantizar a las víctimas una reparación del daño integral, es decir, que el sector salud pueda brindar servicios médicos, estéticos y psicológicos de forma gratuita.
De acuerdo con la Fundación Carmen Sánchez MX, no hay registro oficial de víctimas por ataques con sustancias corrosivas, pero han contabilizado 36 casos a nivel nacional; además, “el estado de Puebla es una de las entidades que más ataques con ácido reporta”.
La FGE ha reportado 13 ataques con ácido del 2016 al 2021. El mayor número de casos se reportó en 2016 y 2018, con tres registros cada uno. Le siguen el 2019, 2021 y 2022, con dos denuncias por año. El año con menos incidencia fue el 2020, con una denuncia. Ahora, el Congreso de Puebla tipifica violencia ácida como tentativa de feminicidio.
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 15 horas 18 segs
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 15 horas 38 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 15 horas 41 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 15 horas 58 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 16 horas 10 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 16 horas 32 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 16 horas 39 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 16 horas 55 mins
Destacadas
-
En Tecpanzacoalco toman presidencia auxiliar; exigen rendición de cuentasMunicipiosHace: 24 mins 46 segs
-
Hospitalizan al papa Francisco I en Roma por bronquitis persistenteMundoHace: 1 hora 19 mins
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 11 horas 59 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 12 horas 33 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 12 horas 42 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 12 horas 42 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 12 horas 49 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 12 horas 51 mins