- Nación
¿Miedo a los sismos? La UNAM niega que exista la ‘tremofobia’
Los sismos que han sacudido a México en los últimos años han hecho que surjan palabras como ‘tremofobia’, la cual se le relaciona con el miedo a los temblores.
Las secuelas que han dejado los temblores ocurridos en 19 de septiembre, pero de dientes años (1985, 2017 y 2022) tienen repercusiones que pueden llegar a nuestra salud mental, porque al mínimo aviso de un nuevo sismo nos remitimos al miedo y la ansiedad, señala la UNAM.
Se define la “tremofobia” como el temor persistente, incontrolable y desmesurado frente a los movimientos sísmicos; problema que puede llegar a alterar las relaciones sociales y familiares. Sin embargo, determinar que existe una fobia a los temblores, como se ha especulado, es erróneo, según los profesores de la Facultad de Psicología de la UNAM, Hugo Sánchez Castillo y Ricardo Trujillo Correa, quienes aseguraron que el término no es válido.
También te puede interesar: ¿Qué es la Ley de atracción? Estos famosos la relacionan con sismo del 19/s
Sánchez Castillo explico que el término iría más ligado a las secuelas que dejan los sismos como “la ansiedad, la fobia y el trauma postraumático, pero en sí no está dentro del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM5), que es la obra más completa y actualizada de la práctica clínica, a disposición de los médicos especializados en salud mental y de los investigadores”.
Por su parte, Trujillo Correa criticó el mal uso del término “tremofobia” debido a que no existe evidencia, relevancia, trabajos y tampoco argumento científico que sustente la fobia a los temblores.
“Me parece que estamos nutriendo esto de patologizar la vida cotidiana. A todo lo que nos sucede, ya le queremos dar un significado distinto. Si se muere mi perro, es válido que esté triste, pero si ese sentimiento dura una semana, ya muchos señalan que tengo depresión y lo mismo pasa al usar este término”, explicó el especialista.
Los dos especialistas coinciden en que sentir miedo a los temblores es normal y no se debe esconder ni tener pena por mencionarlo, ya que forma parte de nuestra naturaleza, incluso nos permite estar alerta ante estos movimientos telúricos.
“El miedo nunca desaparece. Nosotros, como psicólogos, trabajamos para que las personas resignifiquen ese miedo y tengan una forma de afrontarlo diferente. Tener miedo a los sismos no debemos verlo como una emoción negativa, sino como una emoción adaptativa. No se debe remover, sino aprender a vivirla”, detalló Ricardo Trujillo.
Destacadas
-
Muere Norma Mora, actriz del Cine de Oro, a los 81 añosEntretenimientoHace: 27 mins 7 segs
-
Descubre los Chocolates del Bienestar: precios, puntos de venta y másEntretenimientoHace: 45 mins 52 segs
-
Paratleta poblano conquista otra medalla de bronce en el Grand Prix de DubáiDeportesHace: 48 mins 22 segs
-
Disfruta la kermés Corazones Jóvenes con música y talleres, aquí detallesEntretenimientoHace: 1 hora 1 min
-
León camina por calles de Ocoyoacac y genera alarma ciudadanaEntretenimientoHace: 1 hora 11 mins
-
Todo sobre fechas y costos del Festival del Amor en PueblaEntretenimientoHace: 1 hora 22 mins
-
Listas las semifinales de la Copa del Rey, ¿cuáles son los cruces?DeportesHace: 1 hora 40 mins
-
Nacho Moreno y Deifilia Guzmán brindarán concierto de piano en PueblaCulturaHace: 2 horas 6 mins
Destacadas
-
Población de Sonora podría quedarse sin agua por construcción de presasMedio AmbienteHace: 49 segs
-
CICEPAC, dispuesto a coadyuvar en proyectos del gobierno y ayuntamientoEconomíaHace: 7 mins 58 segs
-
Nombrarán a miembros de órganos de control de Fiscalía, Transparencia y CDHGobiernoHace: 33 mins
-
UPAEP lanza diplomado en Diseño y Tecnología de SemiconductoresEducaciónHace: 40 mins 1 seg
-
Arrestan a 14 policías municipales en Tabasco vinculados al narcoNaciónHace: 57 mins 49 segs
-
Por segunda ocasión tutores cierran escuela en Escape de LagunillasMunicipiosHace: 1 hora 19 mins
-
En dos años 31 personas mueren en Puebla por tropezar en la calleCiudadHace: 1 hora 44 mins
-
México el país más corrupto de los 38 afiliados a la OCDENaciónHace: 1 hora 53 mins