• Entretenimiento

¿No sabes que son las vacunas? Beakman te explica cómo funcionan

  • Redacción
La Organización Mundial de la Salud estima que desde 2001 la vacunación ha evitado 20 millones de muertes, solo en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
.

Ya inició la vacunación contra el Covid-19 en México y los primeros en recibirla fueron los del personal médico que están en la primera línea de batalla contra el coronavirus.

Twitter informó que actuaría contra los usuarios que “presentan narrativas dañinas, falsas o engañosas sobre las vacunas COVID-19.

Se eliminarían los mensajes o suspenderían cuentas que sugieren que las vacunas pueden dañar o controlar a las personas, que pueden tener efectos secundarios adversos, además de todos aquellos que niegan que la Covid-19 no es real y que, por lo tanto, no es necesario vacunarse.

La Organización Mundial de la Salud estima que desde 2001 la vacunación ha evitado 20 millones de muertes, solo en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Y para saber cómo funcionan las vacunas hay un personaje conocido que puede ayudar a saber cómo protegen de enfermedades y virus.

En la década de los 90 fue popular 'El Mundo de Beakman', en una de las enseñanzas el personaje principal, un científico llamado Beakman, explicó qué son las vacunas y cómo funcionan.

El científico explica que la célula cuenta con receptores y cuando un virus entra a nuestro cuerpo se unen a nuestras células a través de estos receptores.

“Pero por suerte el cuerpo se protege contra los virus, las células blancas del cuerpo producen algo llamado anticuerpos, los anticuerpos son como soldados en el cuerpo”, agrega la explicación.

En la explicación se narra que los anticuerpos y las células blancas entran en 'guerra' contra los virus. Sin embargo, señala que algunos virus atacan tan rápido que el cuerpo se logra infectar antes de que se puedan generar anticuerpos.

"Las vacunas se hacen con un virus destruido o debilitado, o una pequeña parte del virus. Como sea que se haga, bastará para engañar al cuerpo para que piense que lo están invadiendo", explica.

Las células blancas entran en acción y elaboran muchos anticuerpos y una vez que tenemos estos anticuerpos, estos entran en alerta y en cuanto un anticuerpo detecta el virus lo ataca y no pueden unirse a la célula.

Las vacunas más exitosas hacen que nuestro organismo produzca los denominados “anticuerpos neutralizantes” (AcN). Estos AcN se unen a los virus, normalmente a proteínas de su superficie, impidiendo que infecten nuestras células. En otras palabras, los “neutralizan”.

Los AcN de amplio espectro (los buenos anticuerpos) son normalmente inducidos por las proteínas que se encuentran en la superficie del virus y que son esenciales para la entrada en la célula diana.

Los AcN se producen contra las proteínas virales, por lo que las vacunas tradicionales se han basado en ellas. Estas proteínas generalmente se inyectan en nuestro cuerpo. Sin embargo, durante la infección, las proteínas virales no son lo primero que fabrica el virus. Antes debe producir los denominados ARNs mensajeros (ARNm), a partir de los cuales se obtienen las proteínas. Todo esto ocurre dentro de la célula infectada, porque recordemos que el virus no puede hacerlo por sí solo, necesita la maquinaria celular.

Recientemente se ha comprobado que, si se usa como vacuna el ARNm que codifica para una proteína viral determinada en lugar de la propia proteína, se obtiene una respuesta de anticuerpos eficaz. ¿Y esto cómo funciona? Pues, utilizando diferentes técnicas, se introduce el ARNm en las células de nuestro organismo. De esta forma la proteína se fabrica directamente dentro de la célula y no necesita ser purificada en el laboratorio, un proceso normalmente laborioso.

Tags: 

Comentarios de Facebook: