• Gobierno

Si Covid no aumenta, comercios reabren el 7 de agosto: Barbosa

  • Patricia Méndez
La fecha está sujeta a cambios que podrían ocurrir si el promedio diario de casos de Covid-19 aumenta.
.

El gobierno del estado estableció el siete de agosto como el día para reanudar las actividades comerciales en Puebla, siempre y cuando los contagios de coronavirus se mantengan estables o disminuyan.

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta subrayó este martes que la fecha está sujeta a cambios que podrían ocurrir si el promedio diario de contagios de Covid-19 aumenta en los siguientes días, aunque expuso que en las últimas 24 horas soló se identificaron 136, que están por debajo del promedio de la semana pasada.

En caso de que no haya modificaciones, se reanudarían actividades económicas, industriales, sociales e incluso religiosas de forma paulatina, por lo que se iniciaría únicamente con el 30 por ciento de la capacidad de los inmuebles.

Barbosa indicó que así lo acordó el pasado lunes con 75 directivos o dueños de empresas que no encabezan las cámaras empresariales en la entidad, las cuales fueron excluidas del encuentro debido a que tomaron una posición de “rivalidad” con su gobierno, según lo reconoció.

Establecen nueva fecha

En su conferencia de prensa de este martes, el gobernador destacó la reunión que sostuvo el lunes con 75 empresarios del sector industrial, comercial y de servicios del país, para definir la reanudación de actividades no esenciales en el estado.

Indicó que en ese encuentro se estableció como fecha tentativa el viernes siete de agosto, si que en la próxima semana y media que resta para llegar a esa fecha no aumentan los contagios diarios de coronavirus.

El gobernador señaló que el regreso sería de forma paulatina, pues se empezaría con un 30 por ciento de las capacidades de cada comercio o de actividades como las que se realizan, por ejemplo, en templos.

Barbosa fue puntual en señalar que si se observa un nuevo repunte en los contagios, entonces la fecha será pospuesta.

El gobernador admitió que a la reunión no fueron convocados organismos locales empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial, debido a que tienen una postura de rivalidad con su gobierno.

“(…) porque ellos asumieron una posición de rivalización conmigo y se acabó; solo por eso”, comentó al ser interrogado sobre el tema en su conferencia de prensa.

Entre los participantes al encuentro estuvieron  Steffen Reiche, de Volkswagen de México, Niels Bosse, de Audi México; Carlos Peralta Quintero, de Grupo IUSA; José Miguel Bejos, de Mota Engil; Ulrich Martin, de Allgaier; Enrique Alba, de Iberdrola; Elías Cababie, de Grupo Gicsa-Explanada, y Salvador Daniel, de Grupo Danhos.

También Marcos Salame, de Grupo BR; Simón Galante, de Fibra Hotel; Manuel Espinosa Maurer, de Espintex; Nelson Vargas, de Acuática; Antar Mendoza, de BASF Industria Química y Gustavo Romero de Avícola El Calvario.

Tags: 

Comentarios de Facebook: