- Nación
General ligado a huachicol compró software espía para Pemex, revela MCCI
El general Eduardo León Trawitz negoció la compra de un sistema de espionaje de teléfonos móviles para Petróleos Mexicanos.
El sistema de espionaje es parecido al software Pegasus y sirve para robar información y datos de teléfonos celulares.
Actualmente las autoridades investigan al general Eduardo León Trawitz porque habría participado en acciones relacionadas con el robo de combustible.
Una investigación de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad indica que encontró correspondencia electrónica que probaría que el software de espionaje telefónico sí se le compró a la empresa italiana Hacking Team.
“El militar Eduardo León Trawitz, nombrado por Enrique Peña Nieto para hacerse cargo de la seguridad de Petróleos Mexicanos e investigado por el gobierno de López Obrador, fue el encargado de negociar la compra para PEMEX de equipo para espiar. La adquisición a una trasnacional italiana y el uso mismo de esa tecnología, a juicio de especialistas, contraviene la ley”.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad indica que el general Eduardo León Trawitz compró para Pemex el software espía y que pagó 1.1 millones de dólares.
“El General brigadier Eduardo León Trauwitz, investigado oficialmente por su presunto involucramiento en el robo de combustibles, fue quien negoció la compra de un sistema de espionaje para Petróleos Mexicanos (PEMEX) por 1.1 millones de dólares”.
“La transnacional italiana Hacking Team fue la proveedora del malware Da Vinci conocido por su efectividad para robar información, datos, imágenes, audios y archivos de teléfonos móviles, así como de computadoras. Este sistema tiene las mismas características que Pegasus, fabricado por la empresa israelí NSO”.
“Ambas compañías han manifestado que sus aparatos únicamente los venden a gobiernos para combatir la inseguridad o el terrorismo. No obstante, Pegasus fue utilizado durante la administración anterior, encabezada por Enrique Peña Nieto, para seguir a periodistas y activistas”.
“El 6 de julio del 2015, expertos digitales se apoderaron de archivos pertenecientes a Hacking Team. Entre los clientes de 35 países aparecieron la Marina, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), algunos gobiernos estatales y PEMEX, con una licencia vencida”.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad indica que el software espía sí se compró y que la empresa activó los permisos para usarlo y ofreció capacitación.
“Lo que no se sabía hasta ahora es que la operación para traer Da Vinci a PEMEX sí se concretó. Hacking Team activó los permisos e inició planes de capacitación una vez que se completó el pago, según consta en los más de 25 correos electrónicos localizados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en la plataforma WikiLeaks, una organización mediática que ha difundido documentos secretos de gobiernos en el mundo”.
En la nota de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se afirma que en 2013 dos empresas invitaron al general Eduardo León Trauwitz y al mayor Carlos Javier Álvarez Cárdenas a la feria mundial del armamento y espionaje.
“En noviembre del 2013, ejecutivos de Hacking Team y de sus filiales en México, Grupo Kabat y SYM Servicios, invitaron al General León Trauwitz y al mayor Carlos Javier Álvarez Cárdenas –quien también está siendo investigado por robo de combustibles, de acuerdo con reportes periodísticos– a la feria mundial de armamento y espionaje Milipol que se celebra anualmente en París, a donde acuden los fabricantes más grandes del mundo”.
“Ambos militares recibieron trato VIP y se contempló la posibilidad de llevarlos al legendario cabaret parisino Crazy Horse. En los correos no hay pruebas de que eso haya ocurrido, sin embargo, la visita estaba entre los planes para convencerlos de firmar el contrato”.
“Consultado sobre esta operación, Alejandro Hope, analista en políticas y estadísticas de seguridad, dijo que PEMEX no puede comprar este tipo de sistemas y menos aún usarlos”.
Aquí puedes ver el texto original completo: https://contralacorrupcion.mx/generalespia/
Crédito de la foto https://contralacorrupcion.mx