• Sociedad

Cañonazos de VW ponen riesgo al ambiente, acusa activista

  • Efraín Núñez
Gerardo Pérez afirmó que esta tecnología la usa el gobierno israelita contra los palestinos en Medio Oriente
.

Los cañonazos antigranizo que utiliza la armadora Volkswagen para proteger sus automóviles producidos forman parte de la geoingeniería que pone en riesgo al medio ambiente, y a los humanos en el umbral de la desaparición, afirmó Gerardo Pérez Muñoz

En entrevista, el activista ambiental afirmó que aunque lo niegue la armadora alemana esta técnica sí tiene una afectación al medio ambiente.

Tecnología usada en guerras

Pérez Muñoz afirmó que la bioingeniería, los impulsores genéticos y la geoingeniería ponen en riesgo al ambiente.

Pérez Muñoz subrayó que la tecnología de los cañonazos se ha utilizado incluso en guerras en Medio Oriente como una manera de provocar daño al enemigo.

Es una política que utilizan los israelitas en contra del pueblo palestino, eso está más que estudiado”.

Agregó que otro factor que se pone en riesgo con la operación de la planta alemana en Puebla y de su filial de lujo Audi es el agua, debido a que se requiere de más de 400 mil litros para producir un automóvil.

Otros especialistas han señalado que las bombas antigranizo sí ahuyentan la precipitación pluvial, sin embargo no existe una regulación al respecto.  

Vamos a una devastación ambiental

Pérez Muñoz destacó que tanto en Puebla como en todo el país se corre el riesgo de una devastación ambiental.

Sostuvo que otros ejemplos de lo anterior son la contaminación del Atoyac y la utilización de agrotóxicos en la agricultura

“El glifosato se utiliza en todas las verduras y hortalizas que se siembran desde Palmar de Bravo hasta Tehuacán. Pedimos que se prohíba que en el campo poblano se usen agrotóxicos y maíz transgénico”.

Agregó el peligro de los impulsores genéticos liberados, lo que se ejemplifica en la producción de abejas de laboratorio que matarán a las ya existentes en el ambiente.  

Tags: 

Comentarios de Facebook: