• Economía

Evidencia Coparmex corrupción e inseguridad en Puebla

  • Ana Fernández
Señala que casi el 50 por ciento de sus socios ha sido víctima de un delito o un acto de extorsión, lo que reduce su confianza para invertir en la entidad
.

Alrededor del 50 por ciento de los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) sufren de inseguridad y corrupción en Puebla, de acuerdo con los indicadores estatales DATA Coparmex presentados este miércoles.

Este estudio reúne 10 indicadores estatales que dan seguimiento a temas de relevancia pública y económica en el país, que permiten visualizar los tipos y niveles de retos que aquejan a cada entidad.

La evaluación correspondiente al último año ubicó a Puebla en los peores lugares en materia de seguridad, corrupción y confianza para invertir, aunque destacó su posicionamiento como la segunda entidad con mayor crecimiento económico.
 


Inseguridad y corrupción

Según el DATA Coparmex, uno de cada dos socios del organismo en Puebla fue víctima de algún delito en 2017, pues este problema alcanzó al 53.8%, cifra que superó el promedio nacional del 43.9%.

En este indicador, la entidad ocupó el quinto lugar nacional con mayor porcentaje de socios afectados, después de Tabasco, Guerrero, Quintana Roo y Zacatecas.

Además, un 48.8% de los patrones en Puebla confesó haber experimentado prácticas de corrupción durante la realización de un trámite público, ocupando así el noveno lugar nacional en incidencia, por arriba de la media nacional del 39.5%.

Estos resultados están relacionados con la desconfianza de los empresarios por invertir en Puebla, ya que el 48.9% de los socios no se mostró optimista para invertir en el estado, por la situación económica y social que enfrentan el estado y país.

Cabe mencionar que los empresarios poblanos son los que menos invirtieron en mejora regulatoria de los procesos que realizan, ya que cada uno destinó en el último año 37 mil 42 pesos, 25% menos que el gasto promedio nacional.


Destaca el entorno económico
Puebla se posicionó como la cuarta entidad del país con la menor deuda per cápita, pues por persona representa la cantidad de 984.5 pesos, 72.3% inferior al promedio nacional. Los tres primeros lugares los ocupan Tlaxcala, Querétaro y Guerrero.
Además, fue la segunda entidad con el mayor crecimiento económico del último año, tras haber registrado un incremento del 6.9%, apenas debajo del 13.4% que registró Baja California Sur, de acuerdo con el DATA Coparmex.
Sin embargo, fue de las entidades con menos empleos formales generados, ya que sólo representan el 26.4% del total de la población ocupada; mientras que de estos, únicamente el 69% contaron con salarios suficientes para cubrir la línea de bienestar.
Puebla fue la novena entidad con el mayor gasto estatal de 2015 que fue revisado por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y cuyo uso no ha podido ser recuperado o aclarado. El monto asciende a 305.6 millones de pesos.
Los estados que anteceden a Puebla en gasto público sin comprobar fueron Veracruz, Sonora, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Coahuila, Chihuahua y Chiapas.


Avalan 3 de cada 10 a gobierno


Uno de los indicadores que evalúa la Coparmex es la calificación que sus socios dan a sus gobiernos estatales, en tanto al cumplimiento de las políticas públicas y trabajo por el cuál fue electo. En el caso de los patrones poblanos, sólo el 28.9% avaló al gobierno en turno.

Esto significó que los empresarios están insatisfechos con el desempeño del gobierno estatal, ya que casi uno de cada tres patrones piensa que su gobernador no está cumpliendo con el trabajo.

La mayor aprobación a sus gobiernos por parte del sector empresarial la obtuvieron las autoridades de Querétaro, Chihuahua, Guerrero, Guanajuato e Hidalgo, donde más del 47% de empresarios se dijeron satisfechos con el trabajo de sus gobernadores en el último año.

[relativa1]
[relativa2]

Comentarios de Facebook: