• Economía

Devolución de ISN a empresas, sin compromiso a cambio: Quintana

  • Ana Fernández
Estando al corriente en el pago del impuesto será suficiente para solicitar la devolución del 1 por ciento, señaló el presidente del Centro Empresarial Puebla , José Antonio Quintana
.

No será obligatorio que los empresarios inviertan en innovación, ciencia y tecnología ni que ofrezcan el primer empleo para jóvenes poblanos, para solicitar la devolución del equivalente a un punto porcentual del Impuesto Sobre la Nómina (ISN).

El presidente de la Centro Empresarial Puebla (afiliado a la Coparmex), José Antonio Quintana dijo que bastará con que los empresarios demuestren estar al corriente en el pago de este impuesto, para solicitar dicho recurso.

"Quedó fuera de la negociación el tema de que los empresarios tengan que invertir en tecnología y ofrecer el primer empleo a los jóvenes; no es necesario porque estando al corriente en el pago será suficiente para solicitar la devolución del 1%", recalcó.

El compromiso que Antonio Gali firmó ante notario para ofrecer la devolución de un punto porcentual del pago por concepto del ISN, consistía en que losempresarios invirtieran en ciencia y tecnología, y fomentarán el empleo entre jóvenes de hasta 29 años.

Quintana Gómez adelantó que mañana habrá una reunión con el gobernador del estado para aterrizar el tema y establecer de manera definitiva el procedimiento y requisitos que deberán seguir los empresarios para solicitar la devolución.

"Yo creo que después de la reunión se hará el anuncio con el Consejo Coordinador Empresarial para dar a conocer los plazos que tendrán las empresas para inscribirse en el programa de devolución y que el acceso a este beneficio se realice bajo el sistema digital con el que se paga", dijo.

De acuerdo con la Ley de Ingresos del estado, la tasa del 3% del ISN permanecerá para este ejercicio fiscal, ya que de esta contribución  hecha por los empresarios se asegura una bolsa de recursos federales por mil millones de pesos.

Entidades como Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, junto con Puebla, reportan las tasas impositivas más altas, que alcanzan el 3% del ISN.

[relativa1]

[relativa2]

Comentarios de Facebook: