• Ciudad

Congreso no tiene claro el mecanismo para devolver ISN

  • María Pineda
José Chedraui Budib explicó que el gobierno estatal no ha informado la manera como los empresarios obtendran ese estímulo fiscal
.

A una semana de que el Congreso del Estado apruebe la Ley de Ingresos 2018, no existe claridad sobre el mecanismo con el cual el gobierno hará la devolución del 1 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina.

José Chedraui Budib (PRI), presidente de la Comisión de Hacienda y  Patrimonio Municipal, precisó que el área jurídica de la LIX Legislatura  analiza la propuesta fiscal del gobernador Antonio Gali Fayad, la cual es por 85 mil 881 millones de pesos.

El legislador precisó que hasta el momento, la administración estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), no ha informado sobre el proceso con el que se permitirá a los empresarios obtener  la devolución del impuesto.

Señaló que los requisitos bajo los que se permitirá a los empresarios lograr el beneficio fiscal, deberán de establecerse en la Ley de Ingresos,  la cual, de acuerdo a los plazos fijados por los diputados,  tiene que aprobarse el 8 de diciembre.

Del número de empresas que podrían recurrir a este estímulo fiscal y la cantidad  de recursos que el gobierno devolvería, Chedraui  Budib expuso que la información no la tiene los legisladores y que los datos dependerán del número de compañías que estén al corriente en el pago de sus participaciones a nivel municipal, estatal y federal.

De acuerdo con la  proyección de la Ley de Ingresos 2018, la administración de Gali Fayad considera que por Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, conocido como ISN, se obtendrán 2 mil 861 millones 88 mil 201 pesos, recursos que son administrados a través de  un fideicomiso por la empresa Evercore.

La entrega del ISN a la firma de Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Crédito Público del salinismo, la aprobó el Congreso del Estado en noviembre de 2012 a petición de Rafael Moreno Valle (2011-2017).

Listas 75 leyes de Ingresos

Antes de se cumpla con el plazo de ley, la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal validó 75 proyectos de ingresos, entre los que se encuentran los de los municipios de Atlixco, Ajalpan, Coronango, Chalchicomula de Sesma, San Martín Texmelucan.

El priísta explicó que las leyes de Ingresos que se votarán ante el pleno en la sesión de este jueves, incluyen un incremento  del 6 por ciento  a los impuestos, cifra que se da en referencia al índice inflacionario.

Comentarios de Facebook: