• Economía

Desde este jueves, gasolineros fijarán los precios en Puebla

  • Ana Fernández
Hasta este miércoles, los precios máximos para gasolinas fueron de 15.95 pesos a 17.65 pesos, mientras que el diésel se situó en 16.88 pesos
.

Este jueves se liberan en Puebla los precios de las gasolinas y diésel, según el cronograma de flexibilización de mercados de la Comisión Regulatoria de Energía (CRE), por lo que al igual que en otras regiones del país, el precio por litro de combustible se regirá por el mercado y no por imposición del gobierno.

De esta manera se fomentará la libre competencia entre las estaciones de servicio en el estado que podrán fijar sus propios precios sin que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) interfiera, basándose en los costos de la cadena productiva pero evitando abruptos para los consumidores finales.

Para definir los precios se tomará en consideración el precio internacional del petróleo, los costos de transportación, almacenamiento y comercialización de combustibles, así como el tipo de cambio, y otros factores de referencia.

Hasta este miércoles, el acuerdo de precios máximos para gasolinas en Puebla fue de 15.95 pesos a 17.65 pesos, mientras que el diésel se situó en 16.88 pesos.

Antecedentes

A partir de este año, la Secretaría de Hacienda comenzó a establecer los precios regionales máximos para la venta de gasolinas y diésel, de cara a la liberación de precios, iniciando por los estados de Baja California y Sonora, según el calendario que diseñó la Comisión Regulatoria de Energía.

Del 1 al 15 de junio se liberaron los precios en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y hasta el pasado 15 de octubre se flexibilizaron los mercados de Baja California Sur, Durango y Sinaloa.

Como parte de la cuarta etapa se encontraban los 23 estados restantes del país, de la zona centro y península sur, donde a partir de este jueves, los expendedores de petróleo podrán determinar sus propios precios de gasolinas y diésel a los usuarios.

Se trata de los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Si Pemex eleva costos, nosotros también lo haremos

Rafael Zorrilla Alanís, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en Puebla, estimó que los gasolineros mantendrán los precios vigentes en litros de gasolinas y diésel en el estado hasta que Pemex no incremente sus costos de distribución y venta.

"Si le suben, pues le subiremos en sintonía, pero el incremento lo tomará cada gasolinero. No podemos dar una línea al gremio, a partir de mañana se abre el libre mercado", dijo vía telefónica.

Consideró que es anticipado evaluar esta medida dado que es una "nueva experiencia" a la que se enfrentan no sólo los empresarios sino también los automovilistas, quienes podrán elegir entre una estación y otra dependiendo no sólo del servicio sino también de los precios que ofrezcan.

Apuntó que en Puebla los 250 socios de la Onexpo representan a alrededor de 350 estaciones, quienes -confió- mantendrán precios accesibles para los consumidores y brindarán servicios de calidad, con la finalidad de fomentar una sana competencia para los próximos meses.

[relativa1]

[relativa2]

Comentarios de Facebook: