• Sociedad

Puebla, entre los 3 estados con más denuncias ante la Fepade

  • Efraín Núñez
Durante el periodo del ex fiscal Santiago Nieto Castillo al frente de la dependencia se iniciaron 17 procesos contra 63 inculpados, se libraron 12 órdenes de aprensión y se abrieron 76 carpetas de investigación
.

Puebla se ubica entre las tres entidades del país con el mayor número de denuncias por violencia política de género, entre las que destaca la presentada en contra del edil de Tecamachalco, Inés Saturnino López Ponce, según lo señalan reportes de la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales (Fepade)

Durante el periodo del ex fiscal Santiago Nieto Castillo al frente de la dependencia se iniciaron 17 procesos contra 63 inculpados, se libraron 12 órdenes de aprensión y se abrieron 76 carpetas de investigación por delitos electorales en la entidad.

A este número de investigaciones se suma la presentada en contra de la diputada panista, Rocío Aguilar Nava, por el presunto uso con fines electorales de las despensas recolectadas para damnificados por el sismo del 19 de septiembre.

[relativa1]

 

Alta incidencia por violencia política de género

Hasta julio de 2017 se presentaron cuatro denuncias por violencia política de género en Puebla, lo que lo coloca a la entidad entre las tres con más investigaciones al respecto.

Entre estas destaca la presentada por Ruth Zárate Domínguez, regidora del ayuntamiento de Tecamachalco, en contra del edil panista, Inés Saturnino López Ponce, al acusar presiones y agresiones en su contra.

En julio pasado un juez de distrito desestimó la acusación de Zárate Domínguez en contra del también exdiputado local, debido a que “no se hallaron elementos para declarar existente el delito de violencia política de género”.


[relativa2]

Cabe subrayar que según la información de la Fepade, el estado que está a la cabeza por el número de denuncias es Coahuila con seis, donde se realizaron elecciones este año.

Le siguen Puebla y Oaxaca, cada una de estas entidades con cuatro denuncias en lo que va del año.

En tanto, se registraron tres denuncias por el mismo delito en el Estado de México, dos en GuerreroTabasco Veracruz, y una en la Ciudad de MéxicoMorelosNayaritTlaxcala Yucatán, respectivamente.

Se inician 17 ejercicios de acción penal

Hasta julio de este año se consignaron a nivel nacional 71 averiguaciones previas en contra de 94 personas, de las cuales 17 fueron de Puebla con 63 inculpados.

En el estado de Quintana Roo fue donde se consignó el mayor número de averiguaciones con 243, seguido de Veracruz (138), Nayarit (51), Chihuahua(35), Sonora (32) y Estado de México (28).

Asimismo, se dio cumplimiento a 12 órdenes de aprensión y cuatro más fueron libradas en Puebla como consecuencia de las denuncias presentadas.

Puebla con incidencia media en delitos electorales

En lo que va del año se abrieron 76 carpetas de investigación por delitos electorales en la entidad, lo que equivale a una incidencia de 1.3 por ciento por cada 100 mil habitantes.

En este rango Puebla está considerada como un estado con incidencia media, mientras que los estados de MéxicoCoahuila, Nayarit, Oaxaca y la Ciudad de México son los que tienen mayor incidencia.

Comentarios de Facebook: