- Gobierno
Quedan a medias promesas de campaña y plan estatal de RMV
En la víspera de su sexto y último informe de gobierno, promesas hechas por Rafael Moreno Valle desde su campaña electoral, su toma de protesta o en el Plan Estatal de Desarrollo, no se concretaron o se cristalizaron a medias.
Parte de ellas se cumplieron en la recta final de la administración, como la creación del Consejo de la Judicatura, por lo que sus resultados ya no podrán ser evaluados.
Entre los planteamientos inconclusos destaca la reducción de la pobreza, sanciones hacia el ex gobernador Mario Marín Torres por las acusaciones de desvío de recursos en su gobierno, la creación de una fiscalía que atienda delitos contra mujeres, el saneamiento de las cuencas del Atoyac y Alseseca, así como proyectos de infraestructura.
En cambio, sí se concretaron ofertas como la puesta en marcha de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y la eliminación de la tenencia vehicular, aunque este beneficio se condicionó al pago del control vehicular.
Reducir la marginación y la pobreza
Entre 2012 y 2014 Puebla sumó 80 mil 700 nuevos pobres, lo que representó un aumento del 2.1 por ciento a nivel general, según reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al presentar su último informe de Medición de Pobreza en México en julio de 2015.
[relativa1]
Cabe señalar que las personas en pobreza extrema disminuyeron de 17.6 a 16.2 por ciento de la población en ese periodo, sin embargo los ubicados en pobreza moderada pasaron de 46.9 a 48.4 por ciento.
De manera general, el 64.5 por ciento de la población de la entidad se consideró en situación de pobreza. Esta cifra coloca a Puebla en el cuarto lugar a nivel nacional con mayor marginación, después de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que tienen al 65.2, 66.8 y 76.2 por ciento, respectivamente, de sus habitantes en esta situación.
“No habrá persecución, pero tampoco encubrimiento”
Una de las promesas del actual gobernador que más expectación causó al plantearla desde su campaña electoral fue el inicio de procesos judiciales en contra de funcionarios del gobierno de Mario Marín Torres.
Durante su toma de protesta al frente del Poder Ejecutivo, Moreno Valle ofreció que no habría persecución política en contra de los integrantes de la anterior administración pero tampoco encubrimiento.
Al inicio de la gestión morenovallista se liberaron órdenes de aprehensión en contra de los ex titulares de Salud y Obras Públicas, Alfredo Arango García y Javier García Ramírez, por enriquecimiento ilícito, sin embargo sólo el primero fue encarcelado y recobró su libertad en diciembre de 2013, mientras que el segundo cumplió un sexenio prófugo.
En noviembre pasado agentes de la Policía Ministerial detuvieron a Francisco Castillo Montemayor, exsecretario de Medio Ambiente en el sexenio de Marín, bajo una acusación de peculado. No obstante, la aprehensión ocurrió tras una serie de críticas que el exfuncionario hizo a la remodelación que el actual gobierno hizo en el Parque Flor del Bosque.
Construcción de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan
Al tomar el cargo, Moreno Valle prometió que en 100 días, a partir de febrero de 2011, se emitiría una licitación para la construcción y operación de la autopista de cuota Cuapiaxtla-Cuacnopalan con una longitud de 75 kilómetros, cuya inversión ascendería a 2 mil 700 millones de pesos. La promesa también fue retomada en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017.
La relevancia de esa vía radica en que conectaría a la empresa Audi que se encuentra en San José Chiapa con el norte de la entidad y con el puerto de Veracruz por la Súper a Orizaba. El contrato fue entregado a la empresa Osa, filial de Oceanografía, pero le fue retirado en marzo de 2014 cuando esta última firma se vio involucrada en un escándalo de lavado de dinero.
La Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT) construyó una parte del trayecto, del kilómetro cero al 11, con un costo de 40.6 millones de pesos; sin embargo, el asfalto registró hundimientos en mayo del año pasado y después tuvieron que ser reparados.
[relativa2]
Primera línea del Metrobús
El gobernador también prometió en campaña, en su toma de protesta y en el Plan Estatal de Desarrollo la puesta en marcha de la primera línea del Metrobús.
En enero de 2013 inició operaciones el primer derrotero de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), el cual va de Chachapa a Tlaxcalancingo, mientras que en abril de 2015 fue puesta en marcha la segunda línea que circula por el corredor de la avenida 11 Norte-Sur. Ambos proyectos absorbieron una inversión por 3 mil 719 millones de pesos, provenientes del gobierno federal, la administración estatal y el sector privado.
La próxima administración a cargo de José Antonio Gali Fayad planea poner en marcha una tercera línea cuyo recorrido aún no se define, pero pasaría por el bulevar 5 de Mayo.
Cabe señalar que a la fecha persisten protestas en contra de ese sistema de transporte pues los usuarios acusan que las unidades son insuficientes y que este ha complicado sus traslados, debido a la saturación y al prolongado tiempo de espera.
Saneamiento integral de las cuencas de los ríos Atoyac y Alseseca
Otra promesa consistió en sanear las cuencas de los ríos Atoyac y Alseseca con una inversión de 1 mil 750 millones de pesos, así como ampliar las cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Puebla.
Diversas agrupaciones sociales como Dale la Cara al Río han documentado elevados niveles de contaminación en ambos afluentes. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizado en 2015 arrojó que entre los factores de contaminación del Atoyac destacan descargas ilegales de empresas textileras, de producción de metales y químicos, así como de colonias habitacionales y hasta de los sanitarios del tianguis de San Martín Texmelucan.
[relativa3]
Hacia el final llega la vigilancia al TSJ
En sus propuestas de campaña, Moreno Valle propuso la creación de un Consejo de la Judicatura, que vigile la actuación del Poder Judicial, sin embargo fue hasta octubre pasado cuando envió la iniciativa al Poder Legislativo y el proyecto fue aprobado por el Congreso local apenas este viernes, a menos de un mes de distancia de que concluya el sexenio. Lo anterior además de que en 2013 la fracción del PRI presentó una primera propuesta.
Fiscalía especializada de delitos contra mujeres
En materia de impartición de justicia también quedó sólo en papel la creación de una fiscalía especializada en delitos contra mujeres que Moreno Valle propuso durante campaña.
En 2013 la Procuraduría General de Justicia (PGJ) –hoy Fiscalía General del Estado (FGE)– respondió a una solicitud de información, que los asuntos relacionados con ilícitos en esta área se atienden a través de direcciones de Atención Integral a la Mujer y Atención a Delitos contra la Mujer. Hay que sumar a lo anterior el alto número de feminicidios que han ocurrido en la entidad.
Eliminación de la tenencia vehicular
El gobierno del estado cumplió con eliminar el impuesto de la tenencia vehicular que el gobernador prometió durante su toma de posesión, sin embargo la exención sólo aplica si se paga el “control vehicular”, cuyo costo ha aumentado anualmente.
Puerto seco en Huejotzingo
En materia de infraestructura, Moreno Valle prometió la conclusión del Periférico Ecológico, un puerto seco en Huejotzingo, la remodelación de los aeropuertos “Hermanos Serdán” y el de Tehuacán, así como la construcción de una carretera interserrana, los cuales también se quedaron en proyecto.
A la fecha, el gobierno federal ejecuta la rehabilitación del Periférico Ecológico, trabajos que contemplan un distribuidor en su entronque con la salida a la Recta a Cholula, el retiro de incorporaciones por la izquierda y la sustitución de la carpeta asfáltica, pero estos no han concluido.




Destacadas
-
¿Se cumplió la regla 3 de 3 tras la muerte de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 1 hora 44 mins
-
¿Quiénes heredarán la fortuna de Daniel Bisogno tras su muerte?EntretenimientoHace: 2 horas 3 mins
-
Muere Daniel Bisogno, conductor de 'Ventaneando', a los 51 añosEntretenimientoHace: 2 horas 25 mins
-
¿Cuándo empieza la temporada de carnavales en Puebla 2025?CulturaHace: 3 horas 23 mins
-
Ana Lilia Cepeda gana premio de Novela Histórica por su nuevo libroCulturaHace: 5 horas 38 mins
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 6 horas 53 segs
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 6 horas 53 segs
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 6 horas 9 mins
Destacadas
-
Roban cuadro de la Virgen de Guadalupe en tianguis de AtlixcoSeguridadHace: 1 hora 41 mins
-
Mototaxis ilegales merodean Puebla capital; se solicitan vía WhatsAppSociedadHace: 1 hora 50 mins
-
Tehuacán refuerza seguridad y atiende peticiones en San Diego ChalmaMunicipiosHace: 2 horas 10 mins
-
Desmiente Kimberly a FGE sobre supuesto rescate de trata en Barra BeerSeguridadHace: 2 horas 13 mins
-
Zacatlán reinstala CITI; busca erradicar el trabajo infantilMunicipiosHace: 2 horas 31 mins
-
Dos de cada 10 mujeres sufren acoso en rutas de Tehuacán: IMMujerMunicipiosHace: 2 horas 47 mins
-
Balean a transeúnte para robarle 50 mil pesos en TotimehuacánSeguridadHace: 2 horas 51 mins
-
Segmento 3 TAOS trabajará tiempo extra el 22 de febrero: SITIAVWEconomíaHace: 2 horas 58 mins