• Gobierno

Crea Puebla a 80 mil 700 nuevos pobres en dos años

  • Patricia Méndez
No obstante, los poblanos en “pobreza extrema” disminuyeron en 6.4 por ciento
.

Puebla sumó 80 mil 700 nuevos pobres entre 2012 y 2014, lo que representa un aumento del 2.1 por ciento a nivel general, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al presentar este jueves su último informe de Medición de Pobreza en México.

Cabe señalar que las personas que viven en pobreza extrema disminuyeron de 17.6 a 16.2 por ciento de la población en ese periodo, sin embargo los que se ubican en pobreza moderada pasaron de 46.9 a 48.4 por ciento.

De manera general, el 64.5 por ciento  de la población de la entidad se encuentra en situación de pobreza, porcentaje que se mantuvo entre 2012 y 2014 y que afecta a dos de cada tres poblanos.

Esta cifra coloca a Puebla en el cuarto lugar a nivel nacional con mayor marginación, después de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que tienen al 65.2, 66.8 y 76.2 por ciento, respectivamente, de sus habitantes en esta situación.

El número de nuevos pobres en la entidad, supera a la población del municipio de Cuautlancingo que asciende a 79 mil 153 personas o la de Tepeaca que cuenta con 74 mil 708 habitantes, según cifras del INEGI hasta 2010.

¿Quién está en pobreza moderada y en extrema?

El informe que presenta el Coneval es una estimación de la pobreza y sus componentes a nivel nacional y por entidad federativa, entre los periodos de 2010, 2012 y 2014.

La evaluación se divide en dos grandes rubros: el ingreso de los hogares y las carencias sociales en materia de educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y de cohesión social.

A partir de ello hay dos categorías: pobreza moderada que agrupa a aquellas personas que tienen un ingreso total menor a los 2 mil 542 pesos mensuales en el sector urbano y de 1 mil 614 pesos en el medio rural, así como una carencia social.

Mientras que la pobreza extrema agrupa a quienes tienen un ingreso menor a los mil 242 pesos al mes en el sector urbano y 868 pesos en el rubro rural, que no alcanza para para adquirir alimentos básicos y tiene tres o más carencias sociales.

Aumentan poblanos con alguna condición de marginación

Las cifras expuestas este jueves por el Coneval indican que en 2012 el número de personas en pobreza general era de 3 millones 878 mil 100, que representaba al 64.5 por ciento del total de la población de Puebla.

Para 2014, esa cifra aumentó a 3 millones 958 mil 800 personas, cantidad que también representa el 64.5 por ciento del total de los poblanos, debido al aumento poblacional.

Sin embargo, entre ambas cantidades hay un aumento de 80 mil 700 personas equivalente a un 2.1 por ciento, quienes se incorporaron a la lista de poblanos que tienen algún tipo de rezago social.

Sube pobreza moderada

Al desglosar los datos, el indicador de pobreza moderada es el que reportó un incremento de 148 mil 500 personas, equivalente a un 5.2 por ciento.

Según las cifras, en 2012 el número de poblanos que se encontraban en esa categoría era de 2 millones 819 mil, pero en 2014 la cantidad se incrementó a 2 millones 967 mil 500.

Disminuye pobreza extrema

La medición del Coneval refiere que entre 2012 y 2014 los poblanos que viven en condiciones de pobreza extrema disminuyeron en un 6.4 por ciento.

En 2012 el número de poblanos en esa situación era de 1 millón 59 mil 100 personas, mientras que en 2014 la cifra descendió a 991 mil 300, lo que representa una disminución de 67 mil 800 personas.

Si se restan a los 148 mil 500 pobres “moderados” los 67 mil 800 casos de pobreza extrema, quedan los 80 mil 700 nuevos pobres en la entidad.

Puebla queda en cuarto lugar nacional

En el informe 2014 del Coneval Puebla se ubicó como la cuarta entidad a nivel nacional en concentrar el mayor número de pobres, con el 64.5 por ciento de su población.

En la medición de 2014 la entidad se colocó en el tercer peldaño, pues fue desplazada de este sitio por Oaxaca, cuyo indicador pasó del 61.9 al 66.8 por ciento.

Guerrero se mantuvo como el segundo estado con más marginación, con un 65.2 por ciento, sin embargo, el problema disminuyó pues en 2012 el porcentaje era del 69.7 por ciento.

Chiapas, que gobierna Manuel Velasco Coello, militante del PVEM, continúa como la entidad más pobre de México, no obstante el indicador aumentó en el periodo referido al pasar del 74.7 al 76.2 por ciento del total de su población.

El estado con menos población en situación de marginación es Nuevo León con el 20.4 por ciento, porcentaje que en 2012 era del 23.2 por ciento, por lo que disminuyó.

Comentarios de Facebook: