• Gobierno

Indicadores revelan que RMV si cumplió con PED.

En 2014 fueron presentados ante la notaría número 36, los documentos que acreditaron el cumplimiento de todos y cada uno de los compromisos de campaña
.

C. Rodolfo Ruiz

Director del periódico digital E-consulta

Presente

Sirva este medio para hacer las aclaraciones pertinentes respecto a los señalamientos que hace en su nota titulada Quedan a medias promesas de campaña y plan estatal de RMV:

Es incorrecta la afirmación respecto al Plan Estatal de Desarrollo, pues existen indicadores externos que avalan el cumplimiento de los objetivos y metas trazados en el mismo.

También es imprecisa su aseveración respecto al incumplimiento de las promesas de campaña, ya que cuando Rafael Moreno Valle era candidato a gobernador, se comprometió ante notario a cumplirlas y medirlas con indicadores independientes de instituciones de prestigio.

En 2014 fueron presentados ante la notaría número 36, los documentos que acreditaron el cumplimiento de todos y cada uno de los compromisos de campaña. Con respecto al resto de los temas que describe en su nota, me permito aclararle los siguientes puntos.

1.

• Por lo que respecta al tema de reducción de la pobreza me permito destacar lo siguiente: El Gobierno del Estado de Puebla estableció un programa de combate a la pobreza cuyo avance fue avalado por el CONEVAL, máxima instancia en nuestro país para evaluar las políticas sociales, y se reconoció la Estrategia para Abatir las Carencias Sociales en el Estado de Puebla como una de las mejores prácticas a nivel nacional. Los rezagos que aún persisten en nuestra entidad son producto de 80 años de olvido por parte de los gobiernos anteriores, pero tan sólo entre 2012 y 2014, Puebla obtuvo el primer lugar en cuatro de los siete indicadores de combate a la pobreza que mide el CONEVAL, y avanzó en todos ellos:

• Puebla es el estado del país en donde más ha crecido el ingreso promedio de los hogares, con 22% (INEGI). Los 10 deciles de la población tuvieron incremento en sus ingresos, cumpliendo la premisa de que la mejor forma de combatir la pobreza es generando riqueza.

• Puebla ocupa el primer lugar nacional en combate a la inseguridad alimentaria. (CONEVAL): 350 mil personas dejaron de padecer hambre.

• Puebla ocupa el primer lugar nacional en dotar de servicios básicos de la vivienda a hogares en condición de pobreza (CONEVAL): 222 mil poblanos cuentan con mejores condiciones en sus hogares.

• Puebla ocupa el primer lugar nacional en la proporción de personas que lograron contar con servicios médicos (CONEVAL): 484 mil personas fueron afiliadas a alguna institución de salud. Derivado de la estrategia implementada por el gobernador Rafael Moreno Valle, más de 67 mil poblanos dejaron la pobreza extrema y están en vías de superar la condición de pobreza, lo que no ocurría en administraciones anteriores. Por su parte, de acuerdo al último informe publicado en 2015 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Puebla fue el estado con la tasa de crecimiento más alta del Índice de Desarrollo Humano (IDH), al registrar el mejor desempeño a nivel nacional en salud, educación e ingreso.

2. Con relación al tema de infraestructura y transporte, referente al compromiso de construcción de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, me permito precisar que la causa por la que el proyecto no se concluyó en el tiempo programado, fue el litigio iniciado por el incumplimiento al título de concesión.

Ante tal situación, el Gobierno del Estado llevó a cabo las acciones necesarias para dar continuidad a los trabajos inconclusos, en los cuales se detectaron daños considerables a la superficie de rodamiento, dada la falta de mantenimiento. Sobre el tema de RUTA, me permito destacar que a partir de su puesta en marcha, los usuarios tienen un servicio de calidad, eficiente y seguro; se ha reducido la frecuencia de paso y maximiza el traslado simultáneo de pasajeros.

RUTA logró disminuir en 25 mil toneladas las emisiones de gases contaminantes, y se redujo el número de accidentes viales. 3. Por lo que respecta a la política ambiental que refiere en su nota, en este sexenio se invirtieron más de 100 millones de pesos para el saneamiento del río Atoyac, mediante las siguientes acciones:

· Se puso en operación la Red de Estaciones de Monitoreo para la Preservación, Conservación y Mejoramiento de la Calidad del Agua en la Cuenca del Alto Atoyac, que consiste en 9 estaciones de monitoreo fijas, 2 estaciones móviles y 1 centro de control que permiten obtener información en tiempo real de las características físicoquímicas del Río (cada 15 minutos), alertar sobre descargas contaminantes e identificar su posible procedencia.

Se emitieron las Declaratorias del Área Natural Protegida de Jurisdicción Estatal “Parque Estatal Humedal de Valsequillo”, para preservar los beneficios ecológicos que proporciona el área, e incluye un programa de manejo especial de protección, conservación y desarrollo; así como de la Presa Manuel Ávila Camacho, como Humedal de Importancia Internacional (Sitio Ramsar), para su uso racional y mantenimiento de sus características mediante su desarrollo sostenible.

· Se hizo un Proyecto demostrativo de Biofiltro en la Presa de Valsequillo, que consiste en la eficientación del proceso de depuración del agua que realizan los lirios y las macrofitas asociadas.

· Se realizó un Análisis de los Episodios Anómalos detectados en las Series de Tiempo Registradas en las Estaciones de Monitoreo en Tiempo Real en el Río Atoyac; así como el taller Plan de Acción Saneamiento del Río Atoyac, donde participaron autoridades de nivel federal, estatal y municipal; además de la sociedad civil.

· Y actualmente se está realizando la Estrategia de Restauración de la Cuenca del Alto Atoyac y sus afluentes, con especial atención a los Ríos Atoyac y Alseseca, en conjunto con Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, como herramienta de seguimiento para la recuperación de la cuenca alta del río Atoyac-Puebla.

4. En relación al apartado No habrá persecución, pero tampoco encubrimiento, le aclaro que la detención de Francisco Castillo Montemayor se dio con estricto apego a la ley, al sustentar en su contra el delito de peculado por más de 39 millones de pesos, por lo que le preciso que su detención nada tiene que ver con supuestas críticas a la remodelación del parque Flor del Bosque, como lo menciona en su nota.

Por otra parte, a principios de 2012 se dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del secretario de Salud del sexenio pasado, Alfredo Arango García, por delito de enriquecimiento ilícito. El caso está cerrado ya que fue condenado y la pena se conmutó. Asimismo, se acreditó en contra de Javier García Ramírez, secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública en el sexenio marinista, el delito de enriquecimiento ilícito por lo que la orden de aprehensión en su contra y la Alerta Roja emitida por Interpol siguen vigentes.

Hasta el momento hay 11 inmuebles ubicados en diferentes puntos del estado, vehículos de lujo asegurados y 13 cuentas bancarias aseguradas. Cabe señalar que hay otras investigaciones en proceso.

Respecto a su afirmación de que quedó sólo en papel la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres, le recordamos que el jueves 28 de abril del 2016, la Fiscalía General del Estado de Puebla puso en marcha la Fiscalía de Atención a Delitos de Género para investigar delitos relacionados con feminicidio o contra la población lésbico-gay, bisexual, transgénero e intersexual.

La creación de esta nueva Fiscalía se sumó a las políticas públicas emprendidas en favor de las mujeres con espacios para apoyarles de manera integral, como el Centro de Justicia para las Mujeres, reconocido como uno de los mejores del país de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

5. En cuanto a la eliminación de la tenencia, me permito explicar que el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos y el “control vehicular” son dos contribuciones diferentes.

· El Derecho por los servicios de control vehicular no sustituye a la “tenencia”, ya que se encuentra establecido en la legislación hacendaria del Estado desde antes de que se pusiera en marcha el Programa de Apoyo en el pago del 100% del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.

· En 2011, el Congreso del Estado reformó la Ley de Hacienda para eliminar algunos de los requisitos y establecer dicho programa de apoyo.

· Los beneficios otorgados por la actual Administración han tenido como propósito fortalecer la cultura de pago y apoyar a los contribuyentes cumplidos.

· La tarifa del Control Vehicular se ha ajustado conforme al ejercicio fiscal inmediato anterior y con base en la estimación del Banco de México para cada año.

Por lo anterior, me permito solicitarle de la manera más atenta la publicación de la presente con la finalidad de que sus lectores tengan información correcta.

Atentamente Sagrario Conde Directora General de Comunicación del Estado

Comentarios de Facebook: