• Sociedad

Los poblanos se informan en TV, radio e internet, revela INEGI

  • Patricia Méndez
Los temas más frecuentes en las noticias son seguridad pública, narcotráfico y delincuencia, señalaron encuestados
.

Aunque la televisión permanece como el medio de información más consultado por los poblanos, éstos indicaron que les gustaría informarse únicamente mediante internet, según revela la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales 2016.

De acuerdo con el informe, que este lunes presentó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), los temas de gobierno que más escuchan los ciudadanos son sobre seguridad, delincuencia e incluso narcotráfico.

Es la televisión el medio más consultado por los poblanos

De 1.6 millones de personas mayores de 18 años consultadas, el 79.4 por ciento, equivalente a 1.2 millones, consulta información en la televisión; posteriormente se ubica el radio como el segundo medio más consultado, según lo indicó el 54.4 por ciento de las personas interrogadas, porcentaje que representa a 882 mil personas.

En tercer sitio se colocó el internet con el 53.3 por ciento; seguido del teléfono con el 29.6 por ciento; posteriormente se ubicaron los periódicos con el 21.4 por ciento, después las redes sociales con el 17.2 por ciento.

Los últimos medios a los que los poblanos recurren para consultar información son las oficinas de gobierno con el 13.9 por ciento; los volantes con un 13.5 por ciento; así como amigos y familiares con un 11.2 por ciento.

Prefieren el internet para mantenerse informados

Sin embargo, el INEGI también preguntó a las personas consultadas en qué medios les gustaría informarse, a lo que el 44.3 por ciento señaló que el internet; el 39.6 por ciento indicó que la televisión; el 22.4 por ciento dijo que el radio; el 9.9 por ciento mencionó a los periódicos y un 3.4 por ciento indicó que en volantes.

[relativa1]

Seguridad, narco o delincuencia, de lo que más oyen los ciudadanos

Los poblanos oyen hablar más de temas de seguridad pública, narcotráfico o delincuencia, pues el 78.7 por ciento de los 1.6 millones de personas encuestadas, indicaron que esos son los asuntos que más escucha en las noticias.

Después se ubicaron los desastres naturales (78.6 por ciento); elecciones (58.7 por ciento); servicios públicos de salud (48.2 por ciento); servicios de educación pública (47.9 por ciento); apoyos a través de programas sociales (47.5 por ciento); estado de la economía (44.7 por ciento).

Los tres temas de los que menos escuchan los ciudadanos son la disminución de la pobreza (31.5 por ciento); salarios de los funcionarios públicos (31.3 por ciento); así como contratos de obras públicas (26.8 por ciento).

Sin embargo, la confianza que a las personas les genera los temas gubernamentales es poca en todos los casos, pues el rango oscila entre un 0.7 y un 10.6 por ciento. Los temas que menos creen los poblanos son los que tienen que ver con los salarios de la burocracia y los que más credibilidad tienen son los desastres naturales.

Los motivos que generan desconfianza según comentaron los encuestados, son porque la información se oculta, es falsa,  se manipula, incompleta o no coincide con la realidad.

Por otra parte, las páginas de internet, periódicos o publicaciones oficiales, portales de transparencia en internet, son los medios que los ciudadanos más utilizan para buscar información de gobierno.

La información que más consultan los poblanos es la referente a trámites o servicios, campañas de salud, hospitales públicos, servicios de seguridad pública, leyes o reglamentos y áreas inseguras a causa de la delincuencia.

Los temas de gobierno que menos interesan a los ciudadanos son los referentes a la organización de la administración pública, contrataciones, concesiones, compras y servicios de obra pública, sueldos de servicios públicos y combate a la pobreza.

1 de cada 2 poblanos conoce la Ley de Transparencia

La encuesta indica que, en promedio, uno de cada dos ciudadanos conoce o ha escuchado hablar de la Ley de Transparencia, pues sólo el 49.9 por ciento indicó que conoce del tema. Mientras que el 48.4 por ciento sabe que existen instituciones encargadas de garantizar el acceso a los datos públicos.

[relativa2]

Tags: 

Comentarios de Facebook: