- Cultura
Movimiento Tu casa busca rescatar el patrimonio monumental
Con el movimiento social “Movimiento MX Mi México… Tu casa también es México”, asociaciones sociales y empresariales, escuelas y dependencias de gobierno nacionales, buscan concientizar y generar compromisos para que la ciudadanía en general valore y proteja el patrimonio inmobiliario de la nación y de la humanidad.
La iniciativa que comenzó desde agosto pasado y que concluye a finales de octubre, busca llegar a 40 mil compromisos para que se preserven todos los edificios históricos de competencia federal.
En entrevista con e-consulta, Luis del Moral, representante del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), comentó que este movimiento es más con el fin de desarrollar una actitud de civismo que para el mantenimiento correctivo de los inmuebles.
Señaló que en el caso de Puebla, pretenden proteger 4 mil 160 sitios, de los cuales destacan el Palacio Municipal de Puebla, el Templo de San Francisco, La Catedral, la Casa del Deán, la Casa de la Cultura, la Biblioteca Palafoxiana y la Capilla del Rosario.
Informó que 6 mil 269 poblanos ya firmaron y se comprometieron a cuidar el patrimonio del estado, con el fin de que perdure por muchos años más.
“Con este movimiento social queremos crear conciencia en la ciudadanía y en los jóvenes sobre la importancia de cuidar y preservar nuestros inmuebles federales patrimonio de la nación. Se realizan actividades con estudiantes y ciudadanos en general para invitarlos a que se sumen a este esfuerzo”, refirió.
Luis del Moral mencionó que las actividades que realizan para que las personas se sumen a este proyecto son: que cuenten una anécdota de lo que vivieron en el lugar y que en un pizarrón coloquen su nombre para simular que tal espacio es “su casa”.
Dijo que si bien no es una tarea fácil generar conciencia en temas de civismo cultural, confió en que esta campaña ayude a sensibilizar a los mexicanos y se prevengan situaciones como el grafiti en inmuebles históricos.
“No es una tarea fácil, no es un reto que se resuelve en dos meses. Apostamos a que esta campaña pueda generar un cambio de acciones culturales. Estamos sembrando las primeras semillas de sensibilización para crear esta cultura de civismo”, puntualizó.
En esta iniciativa participan el Consejo para el Desarrollo Comunitario A.C. (Codeco), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Conalep, así como el Indaabin.