• Sociedad

Puebla cumple armonización de penas por violación conyugal

  • Samantha Páez
Faltan los estados de Colima, Jalisco, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Zacatecas
.

Puebla es uno de los 26 estados que tienen tipificado el delito de violación entre cónyuges, con lo cual quedan sólo seis entidades en armonizar su código penal con el marco normativo a nivel federal e internacional, así lo dio a conocer la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En el programa de Asuntos de la Mujer y de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la cuarta visitaduría de la CNDH, se indica que la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) solicitó al gobierno mexicano desde 2012 armonizar los marcos federal, estatal y municipal conteniendo definiciones y sanciones coherentes, entre otros, sobre el delito de violación.

En ese sentido el organismo internacional aseguró que "la existencia de un contrato matrimonial entre las partes, no justifica la imposición de una relación sexual, dado que la misma limita el derecho a la libre determinación para ejercer la sexualidad de la persona y resulta un acto violento que vulnera la dignidad de la víctima, conducta que se agrava al existir una relación con el agresor".

Ante esa situación la CNDH realizó una observación a finales de 2014, donde encontró que 25 estados y el Distrito Federal tipifican la violación entre cónyuges, faltando los estados de Colima, Jalisco, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Zacatecas.

Con lo cual el 81 por ciento del territorio nacional ya armonizó la normativa y sólo el 19 por ciento falta de hacerlo.

Cabe mencionar que Puebla es uno de los estados con las penas máximas más altas para la violación entre cónyuges, con 26 años de prisión como máxima y siete años como mínima.

En tanto que la media nacional se ubica en 20 años la máxima y ocho años la mínima, siendo el estado de México y Oaxaca con las penalidades más altas al considerar 29 años de pena máxima y 13 años de mínima, así como 27 años de máxima y 18 de mínima, respectivamente.

Mientras que Coahuila tiene las penas más bajas con seis años de cárcel como máximo y tres como mínimo.

Comentarios de Facebook: