• Sociedad

Piden en San Lázaro Alerta de Violencia de Género en Puebla

  • Alfredo Plascencia Sánchez / Corresponsal
13 mujeres fueron vistas por última vez en Puebla, 4 desaparecieron en Tehuacán y otras 4 en Izúcar de Matamoros
.

México D.F. De acuerdo con el programa “Dar Contigo”, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública federal, existen mil 788 mujeres desaparecidas en el país, de las cuales 58 desaparecieron en el estado de Puebla. Aunque datos de organizaciones civiles aseguran que son muchas más, advirtieron diputados federales de Movimiento Ciudadano.

Los legisladores Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila añadieron que el informe oficial señala que 13 mujeres fueron vistas por última vez en la ciudad de Puebla, cuatro desapariciones sucedieron en Tehuacán, otras cuatro en Izúcar de Matamoros, tres en Atlixco, mientras que en Amozoc, Chietla, Tlacotepec, Juan C. Bonilla, Ciudad Serdán, Cuautlancingo, Zoquitlán y Jopala, desapareció una en cada uno de esos municipios.

Además, una mujer poblana desapareció  en Coatzacoalcos, Veracruz, y otra en el aeropuerto de Culiacán, Sinaloa.

“El número de 58 casos de mujeres desaparecidas en el estado poblano resulta alarmante”, advirtieron los legisladores quienes también se refirieron al reportaje titulado: “Las mujeres que faltan en Puebla”, publicado por la agencia de noticias Lado B y ganador del tercer lugar del concurso nacional “Genero y Justicia”.

Destacaron que en dicho reportaje, con cifras de la propia Procuraduría General de Justicia de Puebla, se constata que en territorio poblano han desaparecido muchas de las que reporta el programa “Dar Contigo”.

Exhorto en la Cámara de Diputados

Y es que dicho trabajo periodístico indica que tan sólo del 1 de enero al 26 de marzo de 2014 habían desaparecido en Puebla 116 personas, de las cuales 65 mujeres seguían hasta ese momento sin ser localizadas. Y para junio del mismo año, la cifra ya se elevaba a 351 desapariciones

“Aunada a la información presentada en el año 2012, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, de la Universidad Iberoamericana de Puebla, contabilizó 3 mil 332 mujeres desaparecidas entre enero de 2005 y julio de 2010. Por su parte, la iniciativa ciudadana Por todos los desaparecidos,  tiene registrados 246 casos poblanos en la última década”, advirtieron Ricardo Mejía y Ricardo Monreal.

Por ello, a nombre de su grupo parlamentario presentarán este martes ante el pleno de la Cámara de Diputados un exhorto a la Secretaría de Gobernación para que declare la alerta de violencia de género en el estado de Puebla.

El documento también incluye emitir un exhorto a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Procuraduría General de Justicia de Puebla, para que elaboren un instrumento de diagnóstico en materia de trata de personas, a fin de analizar cuáles son las zonas de mayor riesgo y cuál es la población más vulnerable a este delito.

Además elaborar un perfil de los tratantes y llevar a cabo estrategias de combate y prevención, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

Comentarios de Facebook: