• Gobierno

Recicla Peña obras en marcha en Puebla para Programa de Infraestructura

  • Patricia Méndez
Diez de los 13 proyectos anunciados para la entidad por 15 mil 857 mdp ya están en curso, algunos de ellos desde el año pasado
.

Diez de los 13 proyectos anunciados para Puebla este lunes por el presidente Enrique Peña Nieto en el Plan Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, ya están en marcha, algunos de ellos incluso desde el 2013, mientras que los tres restantes fueron confirmados.

En tanto, de las ocho obras asentadas en el PNI que la entidad comparte con otros estados, una ya se ejecuta y otra más se encuentra ya programada.

Peña Nieto presentó este lunes el PNI, documento que contiene los proyectos que la Federación ejecutará en materia de infraestructura durante los próximos cuatro años que restan a la actual administración federal.

Para Puebla se contabilizan 13 proyectos directos por un monto de 15 mil 857.4 millones de pesos, y ocho obras compartidas con otras entidades por 427 mil 839 millones; en conjunto, ambos rubros suman 443 mil 706 millones de pesos.

Proyectos en marcha

Entre los proyectos anunciados por el Ejecutivo que ya están en marcha se encuentran obras geotermoeléctricas denominadas como Humeros Fase A, Humeros Fase B, Humeros III Fase A y Humeros III Fase B, todos a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por una inversión conjunta de 1 mil 748 millones de pesos.

Las obras mencionadas fueron adjudicadas por la CFE en noviembre de 2013 a la firma multinacional de origen francés Alstom.

Se prevé que únicamente la geotérmica Los Humeros III Fase A producirá al año más de 200 GWh (gigavatio por hora) en promedio de energía renovable, equivalentes al consumo energético de 40 mil personas en un año.

Debido a que son diferentes proyectos, las fechas del inicio del funcionamiento de los mismos también son distintas; la más cercana es en el 2016.

Otro proyecto es la construcción del Distribuidor Vial 9 (D9) del Anillo Periférico a cargo de la SCT con un presupuesto de 793.6 millones de pesos que se ministrará durante el 2014, pues forma parte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de este año.

La obra fue licitada por el gobierno del estado en diciembre de 2013, concurso que ganó la firma Demovial S.A. de C.V. y se prevé que los trabajos inicien a partir del próximo 14 de abril y concluyan en 270 días naturales, es decir, en el 2015.

Asimismo, se encuentran en marcha la modernización de la carretera Tepeaca–Tehuacán y Tepeaca–Zacatepec, que también están a cargo de la SCT con un presupuesto de 750 y 250 millones de pesos, respectivamente, pues ambos proyectos fueron licitados en marzo de 2014.

Entre los planes carreteros presentados en el PNI también se encuentra la construcción del Libramiento de la vialidad La Galarza – Amatitlanes, que conectará con la carretera a Cuautla en Morelos con un monto de inversión de 400 millones de pesos, sin embargo, este fue incluido en el PEF de 2013.

Otra obra que se encuentra en marcha y que retomada en el programa en cuestión, es la ampliación del sistema de agua potable en San Andrés Cholula, con un monto de recursos por 25.8 millones de pesos, pues esta fue licitada en el mes de marzo pasado del año pasado.

Confirmación de proyectos

Por otra parte, en el PNI el presidente de la República incluyó la construcción de un Viaducto Elevado sobre la Autopista México–Veracruz en el tramo de la planta armadora Volkswagen (VW) al Estadio Cuauhtémoc o “la opción que técnicamente mejor resulte”, con un presupuesto por 10 mil 500 millones de pesos.

Sin embargo, la ejecución del proyecto, que inicialmente fue un compromiso de campaña, fue confirmado hace algunas semanas al gobierno poblano por la SCT, inclusive, en el 2013 se autorizaron recursos por 42 millones de pesos para realizar un estudio de “preinversión” y analizar la viabilidad del proyecto.

Lo mismo ocurre con el programa de desarrollo turístico para la Presa Necaxa que contempla trabajos en una extensión de 300 hectáreas y para el cual se destinaron 500 millones de pesos.

Obras compartidas

Respecto a las obras compartidas, se encuentra la construcción a dos carriles de la carretera Nuevo Necaxa–Tihuatlán, que abarca a Puebla y Veracruz, y que cuenta con un presupuesto de 2 mil 730.1 millones de pesos, sin embargo, los trabajos de construcción de la vialidad iniciaron en julio de 2008.

Asimismo se encuentra la implementación del sistema SCADA en 47 Sistemas de Transporte por Ducto de PEMEX Refinación, que Puebla comparte con los estados Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz y Oaxaca.

Sin embargo, esta obra ya fue previamente programada en el PEF 2014 con recursos por el orden de los 2 mil 46.50 millones de pesos.

El resto de los proyectos compartidos tienen que ver con la instalación de una Red de Transmisión Asociada a la 2a Temporada Abierta y Sureste III, IV, V y VI con un presupuesto de 5 mil 884 millones de pesos, que abarca a las entidades de Puebla, Oaxaca y Morelos.

El proyecto Aceite Terciario del Golfo con recursos por 78 mil 69 millones de pesos y que contempla a Puebla y Veracruz.

Así como el incremento en la capacidad de almacenamiento en terminales de Almacenamiento y Reparto de la GAR Golfo, con recursos por 394.5 millones de pesos que comparten Veracruz y Puebla.

Y finalmente, el referente al Programa Nacional de Ampliación de Unidades Médicas de Segundo y Tercer nivel que se desarrollará con un presupuesto de 3 mil 860 millones  de pesos.

Comentarios de Facebook: