Resurgió la unidad nacional gracias a Trump
- Miguel Ángel de la Rosa
Yo nunca he negado a mis amigos y Guadalupe Acosta Naranjo lo es. Lo traté cuando era el secretario general del PRD en el año 2006 y posteriormente fue mi jefe en la LXI legislatura de la Cámara de Diputados.
Posteriormente y en el año 2018 me invitó y acepté por el puro instinto de supervivencia por la percusión atroz que el difunto Miguel Barbosa realizó hacia mi persona y me refugié en estas agrupaciones con la finalidad de no perder mi libertad en forma injustificada y acepté encabezar Iniciativa Galileos en Puebla que posteriormente se transformó en el Frente Cívico Nacional y ahora en este 2025 en el probable partido político “Somos México”. Agrupaciones a las que renuncié en el año 2023 para integrarme al equipo de campaña de Alejandro Armenta, entonces candidato de Morena a la gubernatura de Puebla.
El principal motivo es la relación que tengo de muchos años con el ahora gobernador de mi estado y hubo otros motivos que hasta ahora no le he señalado y son: la inclinación que al menos en Puebla tienen estas agrupaciones para admitir a miembros de la ultraderecha poblana que son los denominados “yunques”, los que ideológicamente son mis contrincantes. Y la más importante el fallecimiento del exgobernador Barbosa, mi persecutor. Regrese con los míos porque soy de ellos.
Escuché con atención el video que subió Guadalupe Acosta Naranjo, pilar y fundador de esas agrupaciones (Iniciativa Galileos, Frente Cívico Nacional y Somos México) en un mensaje que subió a redes y del que, independientemente del afecto que le tengo, no estoy de acuerdo con lo señalado al invitar públicamente a desestimar la petición de la Presidenta de México de cerrar filas en base a la unidad nacional.
Lo escribo claro y puntual: ante las amenazas del presidente de los Estados Unidos los mexicanos nos unimos todos, trabajadores, patrones, los campesinos, los estudiantes, pensionados, los inmigrantes, políticos, burócratas, maestros, colonos, más los que no señaló. Todos independientemente de la ideología y simpatía, sabíamos que un arancel del 25 por ciento a todas las exportaciones iba a ocasionar un caos económico.
Ya en base a los datos del gobierno de nuestro país el 83.1 por ciento de las exportaciones de México son hacia los Estados Unidos y que significa a US$469,603M en 2024. Una tarifa del 25 por ciento hubiera ocasionado un derrumbe financiero para los nuestros y con ello un caos para el bienestar de todos. El acuerdo de dejar en pausa esta acción tan dañina para México es una buena noticia. Para lograr este acuerdo nuestro país reforzará la frontera con 10 000 efectivos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas y migración, y los Estados Unidos tendrán 2500 efectivos con el mismo fin en su frontera y para evitar en tráfico de armas de alto poder de ese país hacia los grupos delincuenciales.
Nadie puede apostar al caos para México y los mexicanos. Por ello en su conferencia matutina (La mañanera del pueblo), la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a Guadalupe Acosta y sus aliados como los únicos que públicamente estaban en contra de un acuerdo como el que ella y el presidente Trump tuvieron este 3 de febrero, un día antes del caos.
No los mencionó, aunque yo al menos sí sabía a quiénes se refería cuando dijo la Presidenta de México: “Solo algunos mareados siempre van a estar en contra inclusive de acuerdos que benefician al país”.
Opinion para Interiores:
Anteriores
Político, abogado y contador público certificado. Nacido en Puebla. Como periodista ha sido colaborador en radio, televisión y periódicos locales. Como político ha sido Presidente Estatal del PRD. Funcionario en los poderes ejecutivo y legislativo federal y estatal.